Así podrá tramitar su pasaporte en los CADE y SuperCADE de Bogotá: requisitos y precios actualizados

Desde hoy, 26 de noviembre, los habitantes de Bogotá podrán realizar el trámite de su pasaporte en seis nuevos puntos habilitados gracias a un convenio entre la Cancillería y la Alcaldía de Bogotá. Estos puntos incluyen el SuperCADE Américas, SuperCADE Calle 13, y los CADE Tunal, Servitá, Fontibón y Santa Lucía. Esta ampliación busca facilitar el acceso al servicio, descentralizando los trámites y reduciendo tiempos de espera. Le explicamos los requisitos, precios y cómo agendar tu cita para obtener su pasaporte.
A partir de hoy, 26 de noviembre, podrás tramitar tu pasaporte en los 7 puntos habilitados en los CADES y SuperCADES de Bogotá, gracias al convenio entre la Cancillería y la Alcaldía de @Bogota.
¡Cumplimos nuestra promesa de acercar los servicios a los colombianos y… pic.twitter.com/sV0ZOkYsQs— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) November 26, 2024
Lea también: Apoyo económico a jóvenes en formación: inscripciones abiertas para el programa ‘Jóvenes con Oportunidades’
Requisitos para solicitar o renovar el pasaporte
Para realizar el trámite del pasaporte, ya sea por primera vez o para renovación, usted debe cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente. Estos son los principales:
1. Cédula de ciudadanía: El trámite está disponible únicamente para ciudadanos colombianos. Es necesario presentar la cédula original en buen estado.
2. Formulario de solicitud: Este formulario se debe llenar en línea a través de la página oficial de la Cancillería de Colombia antes de acudir al CADE o SuperCADE. Aquí pude encontrar el enlace para completar su agendamiento.
3. Pago del costo del pasaporte: El trámite tiene un costo que varía según el tipo de pasaporte que se solicite, ya sea el pasaporte ordinario, ejecutivo o el pasaporte para menores de edad.
Precios del pasaporte
Los precios del pasaporte varían dependiendo de la categoría y la vigencia solicitada. En general, estos son los precios establecidos:
- Pasaporte ordinario: $182.000
- Pasaporte ordinario presentando certificado electoral: $170.900
- Pasaporte ejecutivo: $315.000
- Pasaporte ejecutivo presentando certificado electoral: $290.600
Lea también: Bogotá impulsa el primer reto de diseño de espacios públicos seguros con enfoque de género
¿Cómo agendar la cita para el trámite?
La cita para solicitar el pasaporte se debe agendar previamente a través del sitio web oficial de la Cancillería. El proceso es sencillo:
1. Ingrese a la plataforma en línea de la Cancillería de Colombia.
2. Seleccione la opción “Solicitar Pasaporte” y elija la sede de su preferencia, ya sea un CADE o SuperCADE.
3. Complete el formulario con sus datos personales y elija la fecha y hora que mejor le convenga.
4. Realice el pago en línea y asegúrese de guardar el comprobante de pago.
Es recomendable que llegue a su cita con al menos 15 minutos de anticipación y con todos los documentos requeridos para evitar contratiempos. La iniciativa para realizar el trámite de su pasaporte en los CADE o SuperCADE de Bogotá busca descongestionar y descentralizar el proceso evitando largas filas y trámites engorrosos.
Noticias relacionadas
Atención extranjeros que requieren su pasaporte: solucionado el inconveniente con el sistema
22 Julio 2024Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
El Instituto para la Economía Social (IPES) busca regular el uso del espacio público en Bogotá mediante un cobro a los vendedores ambulantes.
La Supersalud ordenó a Audifarma entregar los medicamentos “retenidos” en su centro de distribución en un plazo de 24 horas.
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a la empresa Audifarma la entrega inmediata de medicamentos que, pese a estar disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes en los puntos de dispensación, según la entidad.