Así podrá tramitar su pasaporte en los CADE y SuperCADE de Bogotá: requisitos y precios actualizados

Desde hoy, 26 de noviembre, los habitantes de Bogotá podrán realizar el trámite de su pasaporte en seis nuevos puntos habilitados gracias a un convenio entre la Cancillería y la Alcaldía de Bogotá. Estos puntos incluyen el SuperCADE Américas, SuperCADE Calle 13, y los CADE Tunal, Servitá, Fontibón y Santa Lucía. Esta ampliación busca facilitar el acceso al servicio, descentralizando los trámites y reduciendo tiempos de espera. Le explicamos los requisitos, precios y cómo agendar tu cita para obtener su pasaporte.
A partir de hoy, 26 de noviembre, podrás tramitar tu pasaporte en los 7 puntos habilitados en los CADES y SuperCADES de Bogotá, gracias al convenio entre la Cancillería y la Alcaldía de @Bogota.
¡Cumplimos nuestra promesa de acercar los servicios a los colombianos y… pic.twitter.com/sV0ZOkYsQs— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) November 26, 2024
Lea también: Apoyo económico a jóvenes en formación: inscripciones abiertas para el programa ‘Jóvenes con Oportunidades’
Requisitos para solicitar o renovar el pasaporte
Para realizar el trámite del pasaporte, ya sea por primera vez o para renovación, usted debe cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente. Estos son los principales:
1. Cédula de ciudadanía: El trámite está disponible únicamente para ciudadanos colombianos. Es necesario presentar la cédula original en buen estado.
2. Formulario de solicitud: Este formulario se debe llenar en línea a través de la página oficial de la Cancillería de Colombia antes de acudir al CADE o SuperCADE. Aquí pude encontrar el enlace para completar su agendamiento.
3. Pago del costo del pasaporte: El trámite tiene un costo que varía según el tipo de pasaporte que se solicite, ya sea el pasaporte ordinario, ejecutivo o el pasaporte para menores de edad.
Precios del pasaporte
Los precios del pasaporte varían dependiendo de la categoría y la vigencia solicitada. En general, estos son los precios establecidos:
- Pasaporte ordinario: $182.000
- Pasaporte ordinario presentando certificado electoral: $170.900
- Pasaporte ejecutivo: $315.000
- Pasaporte ejecutivo presentando certificado electoral: $290.600
Lea también: Bogotá impulsa el primer reto de diseño de espacios públicos seguros con enfoque de género
¿Cómo agendar la cita para el trámite?
La cita para solicitar el pasaporte se debe agendar previamente a través del sitio web oficial de la Cancillería. El proceso es sencillo:
1. Ingrese a la plataforma en línea de la Cancillería de Colombia.
2. Seleccione la opción “Solicitar Pasaporte” y elija la sede de su preferencia, ya sea un CADE o SuperCADE.
3. Complete el formulario con sus datos personales y elija la fecha y hora que mejor le convenga.
4. Realice el pago en línea y asegúrese de guardar el comprobante de pago.
Es recomendable que llegue a su cita con al menos 15 minutos de anticipación y con todos los documentos requeridos para evitar contratiempos. La iniciativa para realizar el trámite de su pasaporte en los CADE o SuperCADE de Bogotá busca descongestionar y descentralizar el proceso evitando largas filas y trámites engorrosos.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Atención extranjeros que requieren su pasaporte: solucionado el inconveniente con el sistema
22 Julio 2024Otras noticias
En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.
En l a Cinemateca de Bogotá se llevará a cabo la primera edición de los Premios Príncipe de los Páramos 2025, un reconocimiento que exalta las producciones audiovisuales que narran las realidades, memorias y resistencias de Bogotá y el país desde una mirada diversa, crítica y comprometida con el territorio.
Canal Capital se destaca entre las nominaciones de este galardón, que consolida su compromiso con el periodismo independiente, la memoria, la cultura y los relatos urbanos.
En este capítulo, Un café con fe repasa las iniciativas en pro del medio ambiente que ha impulsado el sector religioso en Colombia.
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia), lanzada en Bogotá en noviembre de 2018, congrega a comunidades de diversas tradiciones religiosas —cristianas, musulmanas, indígenas y otras— con el propósito común de proteger la Amazonía y demás bosques tropicales frente a la creciente crisis climática.