Audiencias Capital: el derecho al buen nombre y la responsabilidad informativa

En Audiencias Capital, el espacio donde la ciudadanía puede expresar sus inquietudes, siempre están atentos a las solicitudes y preocupaciones de los espectadores, garantizando una respuesta oportuna y adecuada. Este espacio no solo permite aclarar dudas, sino que también se convierte en una oportunidad de aprendizaje, tanto para Canal Capital como para las comunidades que se sienten afectadas por el tratamiento de ciertas informaciones.
En esta ocasión, Juan Carlos Díaz, televidente de Canal Capital, elevó un derecho de petición debido a un informe emitido el pasado 10 de enero en el informativo AHORA. En la nota, que abordaba problemas de servicios públicos e inseguridad en la localidad de Usme, se hizo referencia al conjunto residencial Metro 136 como “el Bronx de Usme”, una calificación que llevó a Díaz, como administrador del lugar, a solicitar aclaraciones sobre el tratamiento de la información.
“La comparación de hacer el nombre de una agrupación que es Metro 136 a el ‘Bronx de Usme’ afecta el buen nombre de las personas que viven ahí. Son más de 6000 personas residentes en esta copropiedad”, aseguró Juan Carlos Diaz.
Puedes leer: Audiencias Capital: Canal Capital responde a las dudas de los espectadores sobre su programación
Este capítulo permite abrir el diálogo sobre la transparencia informativa centrando la discusión en la percepción de seguridad en la zona y el impacto que tienen este tipo de caracterizaciones en la comunidad, resaltando la importancia del periodismo responsable y la participación activa de los televidentes en la construcción de narrativas justas.
En la solicitud, Díaz reconoce que aunque en la zona existen problemas de consumo de sustancias psicoactivas, su preocupación radica en que esta situación no puede ser utilizada como un pretexto para estigmatizar a una comunidad en particular. Como representante del conjunto residencial, Díaz manifestó que la forma en la que se presentó la información afecta la percepción sobre sus habitantes y refuerza prejuicios que pueden impactar negativamente en la convivencia y la imagen del sector.
“La preocupación mía, quiero que quede claro, es el daño que se hizo de la nota en total pues que lo hubieran dicho los residentes es dañino, pero en este caso, como lo hizo también el conductor de la noticia de asegurarlo, no me gustó. Yo soy el administrador y me dolió como si estuvieran hablando mal de un familiar mío y eso no está bien”, expresó Juan Carlos Diaz.
Este caso nos recuerda la importancia de ejercer el periodismo con responsabilidad y rigor. Toda información debe ser verificada, contrastando fuentes y asegurándonos de no presentar como ciertos hechos que no han sido comprobados. Si bien la Corte ha señalado que la veracidad no implica una certeza absoluta, si nos obliga a actuar con ética y sin la intención de afectar el derecho al buen nombre de ninguna persona o comunidad.
Te puede interesar: Audiencias Capital: ¿por qué ‘Garzón Vive’ sigue conquistando a la audiencia?
Te invitamos a participar en Audiencias Capital con las consultas o solicitudes que quieras presentar.
¡Nos vemos este sábado 15 de febrero, a las 7 de la mañana!
Noticias relacionadas
Conéctese con Audiencias Capital este sábado 26 de abril en el corazón de los festivales en Bogotá
24 Abril 2025Descubra la magia de Bogotá a través del ‘Bogotario’ en Audiencias Capital
11 Abril 2025Audiencias Capital: 'Bogotario' nos llevó a reflexionar sobre el sistema ferroviario en Bogotá
02 Abril 2025Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Bogotá vibra con la cultura, y Canal Capital está en el corazón de los festivales. Este sábado 26 de abril a las 7:00 a.m., la ciudadanía tiene una cita para sintonizar una nueva emisión de Audiencias Capital, un espacio que reafirma el compromiso del canal con los públicos, los derechos comunicativos y la vida cultural de la ciudad.