Audiencias Capital: ‘eureka’, el canal que nos conecta con niños, niñas y adolescentes

En un mundo saturado de contenido audiovisual, la necesidad de contar con espacios diseñados específicamente para niños, niñas y adolescentes es más urgente que nunca. Por eso, en el primer episodio de 2025 de Audiencias Capital, conoceremos más acerca de ‘eureka, tu canal’, nuestro canal público dirigido a las generaciones más jóvenes.
El pasado 19 de diciembre, el canal infantil eureka recibió tres galardones concedidos por los Premios TAL con los siguientes programas:
‘Rompiendo moldes’, espacio seguro hecho para adolescentes y con adolescentes, que cuestionan los estereotipos de género que la sociedad les impone. Es un espacio de construcción y de expresión de las nuevas identidades que surgen de forma fluida y natural entre los mismos jóvenes, rompiendo los moldes de las viejas formas de ver el mundo dividido en dos polaridades y abrazando las infinitas posibilidades de ser.
‘No me etiquetes’, En 'No me etiquetes', María Clara y Juan José indagan, investigan, cuestionan y guían a los televidentes en un viaje por el que, a partir de un tema específico, explorarán los imaginarios colectivos preestablecidos que se tienen sobre el desarrollo que niñas y niños deben tener en distintos escenarios dependiendo de su sexo biológico.
- ‘Animalxs, no estamos locos’, serie documental animada en la que un grupo diverso de adolescentes de la capital, relata las historias de supervivencia y las estrategias que encontraron para afrontar sucesos relacionados con su salud mental.
Puedes leer: Audiencias Capital: ‘Francisco el matemático’ como una herramienta educativa
Por eso, en Audiencias Capital conversamos con Claudia Bautista, productora de contenidos del canal infantil eureka. En esta entrevista, exploramos los retos, aprendizajes y la visión que ha llevado a este canal a convertirse en un referente en Colombia y Latinoamérica para niños, niñas y adolescentes destacándose por su creatividad, autenticidad y compromiso con las nuevas generaciones.
“En eureka trabajamos fuertemente para que los niños y las niñas no estén solos frente a la televisión, sino que exista la posibilidad de conversar sobre todos nuestros contenidos… Nos gustan mucho los temas que a veces son difíciles de conversar entre adultos, niños y jóvenes, nos gusta el diálogo intergeneracional, nos interesa un montón y esa es la manera en que tratamos de abordarlo”, aseguró Claudia Bautista.
Crear una parrilla de programación para ellos y con ellos no solo requiere creatividad, sino también compromiso pues debe ser inclusiva, relevante y un reflejo fiel de sus vidas y aspiraciones, convirtiendo cada programa en un espacio donde se sientan escuchados y representados.
Lee también: Audiencias Capital: los secretos de una programación que conquiste al público
Durante la charla quedó claro que conectar con la audiencia joven es mucho más que hablarles, es también poder entenderlos, de ahí la importancia de utilizar un lenguaje cercano, auténtico y alineado con sus experiencias, sin perder de vista la responsabilidad de cuidar los mensajes que reciben. Además, abordó un punto clave: los temas sensibles, esos que a veces generan dudas o temores en padres, madres y educadores, pero que son esenciales para abrir diálogos reales y necesarios.
“En eureka estamos convencidos de que en primer lugar no se les puede cargar con la responsabilidad de resolver un problema que hemos causado todos desde hace mucho tiempo y eso es interesante alrededor de ese tema, hay muchas discusiones entre la gente que hace televisión infantil en el mundo entero porque no puede ser un discurso fatalista, no podemos sembrar la ansiedad”, afirmó Claudia Bautista.
En Audiencias Capital, queremos que esta conversación continúe contigo, para saber cómo podemos seguir creando contenidos que no sólo entretengan, sino que también inspiren y acompañen a las nuevas generaciones.
¡Nos vemos este sábado 4 de enero, a las 7 de la mañana!
Noticias relacionadas
Jóvenes talentos bogotanos hicieron vibrar al público de Popular al Parque 2025
02 Octubre 2025Audiencias Capital abre la puerta a La Nevera Sonora y sus sabores musicales
26 Septiembre 2025Audiencias Capital: en eureka, niños y niñas rurales, y música campesina
18 Septiembre 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Carlos nació en 1890 en Toulouse, Francia, bajo el nombre de Charles Romuald Gardes. Su madre, Berta Gardes, trabajaba como lavandera, mientras que su padre, Paul Laserre, quien lo abandonó poco después de su nacimiento.
Puedes leer: 15 portadas icónicas que cambiaron la música
El pasado fin de semana, el Parque Simón Bolívar volvió a convertirse en el centro de la música popular con la edición 2025 de Popular al Parque, un festival que reafirma a Bogotá como una ciudad plural, diversa y abierta a los sonidos que nacen en sus barrios y que se expanden al país entero.