Audiencias Capital: los secretos de una programación que conquiste al público

Audiencias Capital: parrilla de programación Canal Capital
practicante
Actualidad
Vie, 27/12/2024 - 18:16

Conquistar a los televidentes con contenidos precisos es todo un desafío. En este capítulo de Audiencias Capital, exploramos el arte de seducir al público a través de una programación cuidadosamente diseñada.

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el secreto de los medios de comunicación para mantener a una audiencia cautiva y fiel? La respuesta se encuentra en una parrilla de programación bien estructurada. Pero esto no es una tarea sencilla.

Crear una oferta de contenidos que conecte con la diversidad de los televidentes requiere creatividad, innovación y un profundo entendimiento de sus necesidades y preferencias para llegar a sus intereses.

Lee también: Audiencias Capital: la lengua de señas como compromiso en la televisión nacional

Por eso, en este episodio, Gustavo de Bedout, coordinador de programación de Canal Capital, nos revelará los secretos detrás del proceso de selección de programas y producciones. Nos adentraremos en el impacto de las normas de la industria audiovisual y cómo estas influyen en nuestra programación, además de explorar el papel clave de la audiencia para la creación de nuestras propuestas de contenido.

“La parte más importante dentro de la toma de decisiones para una parrilla de programación tiene que ver con que yo como persona, más allá que como funcionario o como empleado de la compañía, decida qué me gustaría ver, qué es lo que le gusta ver no solo a mí, sino a las personas que están a mi alrededor... Creo que hay muchos contenidos no solo de los que producimos aquí directamente, sino que encontramos en el mercado que podemos tener en la parrilla de Canal Capital”, aseguró Gustavo de Bedout.


Durante la conversación con el defensor de audiencias, también se abordó la acogida del público hacia los recientes estrenos de ‘Francisco el Matemático’ y ‘Garzón Vive’ , así como el éxito de la franja de Cine Capital. La respuesta positiva a estos contenidos demuestra el trabajo de un equipo comprometido con entender y reconocer los gustos y preferencias de su audiencia para crear propuestas que conecten de manera efectiva y generen una experiencia televisiva memorable.

Puedes leer: Audiencias Capital: ‘Francisco el matemático’ como una herramienta educativa


“Tiene mucho que ver con el tema de poder entender qué es lo que hay afuera, qué es lo que quiero mostrar y cuáles son las visiones que están dentro de la pantalla. Eso es un tema de curaduría, un curador básicamente lo que hace es elegir los contenidos que están de acuerdo con ese sentido editorial que le quiera dar al canal, pero también darle la oportunidad a otras personas de poder hacer esa selección. Entonces no es una sola persona, no lo hago yo, aquí están involucradas muchísimas personas de la misma área de programación, de las áreas directivas y sobre todo también del área técnica”, afirmó el coordinador de programación, Gustavo de Bedout.


Te invitamos a ser parte activa de Audiencias Capital. Tu voz es fundamental para seguir construyendo una parrilla de programación que responda a tus intereses y necesidades. Queremos que te sientas escuchado, porque cada opinión, sugerencia y comentario tiene el poder de influir en lo que vemos en la pantalla. No te pierdas el próximo capítulo.

¡Nos vemos este sábado 28 de diciembre, a las 7 de la mañana!

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Las autoridades han logrado identificar a los responsables del ataque con granada ocurrido en el barrio Carvajal, de la localidad de Kennedy. Las imágenes de cámaras de seguridad fueron clave en la investigación. 

  • La Secretaría de Hábitat de Bogotá ha lanzado un nuevo programa de subsidios para la compra de vivienda nueva, con el que se espera beneficiar a cerca de 4.000 familias durante este año.

    El programa, llamado 'Ahorro para mi casa', busca facilitar el acceso a vivienda propia mediante subsidios de hasta 882.000 pesos mensuales durante un año. Para acceder a este beneficio, los hogares deben demostrar que cuentan con un ahorro destinado a la cuota inicial en una entidad financiera.