Audiencias Capital: en eureka, niños y niñas rurales, y música campesina

¿Cómo aporta eureka al reconocimiento a la ruralidad en Bogotá? Lo analizamos en Audiencias Capital
diana.leal
Actualidad
Jue, 18/09/2025 - 09:57

Bogotá es conocida por ser una gran ciudad que cada vez se expande más, sin embargo, pocos conocen la gran extensión de territorio rural que tiene. Según la Secretaría Distrital de Ambiente, el 73% del área total de la ciudad es rural.

Teniendo en cuenta este dato y que lo rural no es un escenario ni lejano, ni ajeno, en Audiencias Capital el programa de participación y escucha de Canal Capital, conversamos con Ricardo Martínez, un músico formado en la academia que encontró en las veredas, en los niños y en la música campesina, un sentido transformador para su vida y su oficio.

Yo tuve un cambio en mi vida y fue que siendo muy joven hace casi ya 17 años, tuve la oportunidad de ir al municipio de Guasca, Cundinamarca,  donde fui profe en la escuela de formación y eso cambió mi vida totalmente, porque yo como su merced mencionó, soy guitarrista clásico de formación y mi proyecto allá era hacer música clásica. Afortunadamente para mí se atravesó el Plan Nacional de Música para la convivencia con el Ministerio de Cultura y eso cambió mi vida. Entonces, me acercaron a la música tradicional y a la importancia de cultivarla en el territorio”, comentó el profesor Martínez.

Lee también: ¿Pensando en cambiar de cole? Aquí te contamos cómo es el proceso

Para Martínez llegar al campo fue un cambio completo  de visión de lo que quería como músico clásico y encontró en la música campesina una nueva pasión. Con el tiempo aprendió a tocar instrumentos tradicionales, sacó adelante una estudiantina y luego se enfrentó al reto de hacer carranga.

Martínez destacó su participación en el canal eureka, recordó lo importante que ha sido poder hablar y mostrar el mundo rural a través de la música campesina y la carranga, junto con niños y niñas de las zonas rurales de Bogotá.

“A mí parece que es fundamental lo que la iniciativa que se ha tenido de hacer visible el mundo rural en medios. Creo que eso es algo muy importante porque permite un doble ejercicio de reconocimiento, permite ver a las niñas y los niños, a las comunidades en el territorio rural y al territorio rural, acercarse y entender que eso es Bogotá”, explicó Martínez.

Finalmente, Martínez afirmó que estas alianzas con eureka que permiten visibilizar las músicas campesinas, los músicos y las vida en la ruralidad, generan reconocimiento y dignifican la labor del campesino.

Te puede interesar: Llega la Cátedra de Educación Emocional a los colegios: así funcionará esta nueva materia obligatoria en Colombia

“Es muy importante, porque les dignifica su labor, sus prácticas culturales, sus formas de entender el mundo y de relacionarse con él y de relacionarse con la ciudad, de decir, vea, aquí hay gente que no vive en la ciudad, pero vive en Bogotá y esta es la forma en que se relaciona y yo creo que eso es fundamental”, concluyó.

Es importante para Canal Capital la participación de la audiencia para seguir construyendo un cubrimiento cultural que refleje la riqueza y diversidad de Bogotá, aportando a la construcción de contenidos que informan e inspiran. Los invitamos a seguir siendo parte de esta conversación y a ver el capítulo completo de Audiencias Capital.

¡Nos vemos este sábado 20 de septiembre a las 7:00 a.m.!

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Foto IDPC

Banner Encuentros Capital

Otras noticias