El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella consolida la agenda cultural de Bogotá

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
julian.pinzon
Actualidad
Mar, 18/11/2025 - 16:37

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se ha consolidado como un referente cultural en Bogotá y Colombia, integrando historia, innovación y accesibilidad en 17.000 metros cuadrados dedicados a las artes escénicas, plásticas y audiovisuales. Este espacio no solo ofrece infraestructura moderna para la creación y exhibición artística, sino que también impulsa la democratización del acceso a la cultura y la diversidad de expresiones creativas.

 

El emblemático Teatro Colón, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1975, forma parte del complejo y se suma a tres salas contemporáneas: Delia Zapata, Experimental Fanny Mikey y Sinfónica Teresita Gómez. Construido entre 1885 y 1895 por el arquitecto italiano Pietro Cantini, el Colón ha sido escenario de las principales manifestaciones culturales y musicales del país, incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. 

Puedes leer: Descubra el Mercado de Pulgas de Usaquén

La Sala Delia Zapata, con capacidad para 511 espectadores, permite realizar producciones de danza, ópera y teatro a gran escala, con tecnología avanzada y un foso motorizado para orquesta. Su telón de boca, diseñado por Pedro Ruiz Navia, rinde homenaje a la bailarina afrocolombiana, mostrando un retrato monumental que celebra su legado y su histórica presentación en el Colón en 1954.

El Centro atrae a públicos diversos: familias, estudiantes, académicos, artistas profesionales y aficionados, así como visitantes internacionales. Además, fomenta la participación de colectivos locales y artistas emergentes, promoviendo la diversidad étnica, de género y social en su programación, y fortaleciendo la apropiación cultural desde la comunidad. 

Además: Descubra el Jardín Botánico Real de Colombia en Ciudad Bolívar

Tras su consolidación, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella combina tradición y modernidad, ampliando significativamente la oferta cultural de Bogotá y el país, y convirtiéndose en un espacio inclusivo donde el arte se reconoce como un bien común y un derecho para toda la sociedad.

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

 Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. 📺 ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
📱Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El próximo domingo 23 de noviembre, a las 7:00 p.m., Canal Capital presentará un nuevo capítulo de Especiales AHORA: 'Bogotá recuerda', un espacio que invita a volver sobre las historias que han marcado a la ciudad. Reúne testimonios de víctimas, movimientos sociales, artistas y organizaciones que han hecho de la memoria un camino para resistir y reconstruir.

  • El próximo 20 de noviembre, llega la edición número 65 del Banquete del Millón, un evento de la Corporación El Minuto de Dios, que desde 1961 convoca a los colombianos a compartir una cena austera como símbolo de solidaridad, con el fin de reunir fondos para apoyar a las personas que más lo necesiten.

  • Cada domingo, Usaquén despierta con el bullicio de los visitantes que llegan al tradicional Mercado de Pulgas, uno de los puntos más emblemáticos del turismo cultural en Bogotá. Entre calles empedradas y fachadas coloniales, se alzan decenas de toldos donde se mezclan las antigüedades, el arte, la ropa vintage, los discos de vinilo, los objetos de colección y la artesanía local.