Alcalde Galán anunció que Bogotá no se unirá al día cívico y prestará todos los servicios

El alcalde Galán anunció que Bogotá no se unirá al día cívico anunciado por el Gobierno Nacional y que el Distrito prestará todos sus servicios a la ciudadanía.
Luego del anuncio del Gobierno Nacional de decretar el próximo martes, 18 de marzo, como día cívico en el país, la Alcaldía de Bogotá informó que no se unirá a este día; por lo tanto, ese día habrá clases con normalidad en todos los colegios públicos de la ciudad.
Le puede interesar: ¿Qué es lo bueno y lo malo de las motos en Bogotá?
“Este martes, la Alcaldía de Bogotá garantizará la prestación de todos sus servicios y no se sumará al día cívico. Los 710 mil estudiantes de colegios públicos de la ciudad tendrán clase presencial y alimentación escolar”, indicó el alcalde Galán en su cuenta de X.
Asimismo, se confirmó que todos los servicios del Distrito funcionarán con normalidad, incluidos 355 jardines infantiles, 116 comedores comunitarios, 30 Centros Día para la vejez, 12 Centros Amar para la prevención del trabajo infantil y 16 Centros Crecer para niños y niñas con discapacidad.
Finalmente, el alcalde garantizó el derecho a la protesta para las personas que salgan a la calle este día, no sin restringirle el derecho a la movilidad sin contratiempos para quienes se dirijan a sus lugares de trabajo y estudio.
“Bogotá respeta el derecho a la protesta y la manifestación pacífica. Los equipos de diálogo y convivencia, así como los gestores de movilidad y TransMilenio, estarán listos para garantizar los derechos, tanto de quienes decidan salir a las calles como quienes decidan no hacerlo”, agregó el alcalde.
Debería leer: Personería alerta 'cláusulas abusivas' en adquisición de viviendas VIP y VIS
¿Por qué el Gobierno Nacional anunció un día cívico?
El día cívico anunciado por el presidente Gustavo Petro tiene como objetivo dar inicio a la campaña por el “sí” en la consulta popular que pretende involucrar a millones de trabajadores en la definición de reformas clave como la laboral.
Esta decisión llega luego de que se conociera la ponencia de archivo de varios congresistas que componen la Comisión Séptima del Senado, y el articulado de sobre el nuevo sistema de salud en el país.
“El martes será un día cívico. Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos”, enfatizó Petro durante un discurso en Aracataca, Magdalena.
El presidente Petro también anunció que se unirá a las movilizaciones e hizo hincapié en el carácter pacífico y democrático de la protesta.
“Este martes saldremos a las calles, yo primero, a encabezar la manifestación en Bogotá. En cada ciudad de Colombia debe haber una demostración del poder de decisión del pueblo”, agregó Petro.
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con