Personería alerta 'cláusulas abusivas' en adquisición de viviendas VIP y VIS

Una mano sobre una hoja de papel
nicolas.pena
Actualidad
Vie, 14/03/2025 - 14:59

La Personería de Bogotá recibió más de 150 quejas de ‘cláusulas abusivas’ para adquirir Vivienda de Interés Social y Prioritaria (VIS y VIP).

 

En los últimos 14 meses, la Personería de Bogotá informó que se han presentado más de 150 quejas relacionadas con los contratos de adhesión para adquirir Vivienda de Interés Social y Prioritaria (VIS y VIP), en los que se incluyen las llamadas ‘cláusulas abusivas’, que afectan los derechos de los consumidores.

Este tipo de contratos son redactados por una de las partes sin que la otra tenga la posibilidad de discutir los términos que estos incluyen.

Le puede interesar: ¿Cómo descargar el duplicado de la factura de gas natural Vanti en Bogotá?

“Los consumidores firman documentos redactados de manera unilateral, que no conocen de manera suficiente, y terminan asumiendo cargas que no les han sido adecuadamente informadas”, advirtió el personero de Bogotá, Andrés Castro Franco.

Por ejemplo, la forma como se determinan las sanciones económicas por el presunto incumplimiento del contrato se encuentra redactada en detrimento de los derechos de los compradores.

“Nos dijeron, en octubre pasado, cuando apartamos la vivienda con un monto de dinero, que el precio quedaba congelado; pero en enero, sin aviso, ajustaron el valor”, sostuvo uno de los compradores afectados.

El consumidor debe recibir información acerca de la modalidad en que se pacta el precio (en pesos o en salarios mínimos) y la posibilidad de que este se incremente con la variación del salario mínimo. También, si la fijación definitiva del valor del inmueble se hará en el momento de suscribir la respectiva escritura.

“Incluyen multas por incumplimientos en pagos durante la construcción de la vivienda, mientras que los atrasos en la entrega del inmueble nunca son motivo de sanciones”, contó otro comprador.

Debería leer: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico ofrece cursos gratuitos de formación para el trabajo


¿Qué es una 'cláusula abusiva'?

La Ley 1480 de 2011, por medio de la cual se expidió el Estatuto del Consumidor, establece que son cláusulas abusivas “aquellas que producen un desequilibrio injustificado en perjuicio del consumidor”.

Y especifica, al respecto, que “los productores y proveedores no podrán incluir cláusulas abusivas en los contratos celebrados con los consumidores. En caso de ser incluidas serán ineficaces de pleno derecho”.

En ese sentido, la Personería de Bogotá le solicitó a la Secretaría Distrital del Hábitat prestarle mayor atención a los contratos que utilizan las constructoras para promover proyectos de vivienda VIS y VIP, de manera que no incluyan cláusulas que vayan en contravía de los derechos de los consumidores.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con