FILBo 2024: ¿Qué hay detrás de la creación de universos fantásticos?

La Feria del Libro de Bogotá (FILBo) 2024, reconocida como uno de los eventos literarios más destacados de América Latina, ofrece una variada programación que incluye presentaciones de libros, charlas, talleres y actividades para todas las edades.
Este año, la FILBo contará con la participación de reconocidos escritores a nivel mundial, brindando una oportunidad única para sumergirse en el mundo de las letras, conocer las últimas tendencias editoriales y disfrutar de un encuentro cultural incomparable.
¡No te pierdas esta cita imprescindible para los amantes de la lectura y la literatura!
Una cita imperdible en esta FILBo fue este miércoles 1 de mayo para la charla ‘¿Qué hay detrás de la creación de universos fantásticos?’, donde la escritora M. P. Toro y el escritor Juan C. Gaor, ambos colombianos, hablaron de su experiencia al escribir literatura de fantasía.
"Mi literatura es para jóvenes. Siempre he buscado demostrar que tenemos dualidades: somos luz y oscuridad", dijo el autor Juan C. Gaor.
Crear mundos, sistemas de magia y personajes contundentes no es una tarea sencilla. Y la autora M. P. Toro tocó este tema a la hora de iniciarse en el mundo de la fantasía.
"Una saga es una maratón que uno corre, corre y no deja de correr (y se estresa). Yo voy a terminar dos sagas y les puedo decir que no es bueno empezar por ahí. La presión es enorme", contó la escritora M. P. Toro.
Revívela aquí:
Esta y muchas otras charlas, además de contenidos exclusivos y un cubrimiento especial, podrás verlo #EnLaTV por Capital, canal oficial de la FILBo 2024.
Noticias relacionadas
¡Conéctate con la FILBo 2025 desde tu casa! Este sábado 10 de mayo por Canal Capital
08 Mayo 2025La última jornada de #FILBoPorCapital: Un día de literatura, deporte y reflexiones sobre la vida
08 Mayo 2025Otras noticias
Hablemos Bogotá le dio la bienvenida a la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, el evento cultural más importante de la ciudad, y el cual transformará a la capital en una gran obra colectiva a cielo abierto, del 20 de septiembre al 9 de noviembre.
Popular al Parque regresa en su segunda edición el próximo 27 y 28 de septiembre, para cantarle al amor, al desamor, las vivencias y a la vida misma, con un cartel que mezcla a artistas con gran trayectoria en el género y a las nuevas propuestas bogotanas que están transformando la tradición.
El 23 y 24 de agosto, Bogotá volverá a conectarse con Hip Hop al Parque en una nueva edición del festival, que este año se presenta bajo el concepto ‘Bogotá, un territorio de paz, generación tras generación’, en el cual no solo se reconoce a este movimiento artístico como un canal de expresión, sino también como un transformador social, que ha cambiado la vida de miles.