Secretaría de Salud descartó brote de tuberculosis en la URI de Puente Aranda

La Secretaría Distrital de Salud descartó un presunto brote de tuberculosis en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda.
El Distrito, mediante la Secretaría de Salud, descartó que exista un brote de tuberculosis en la URI de Puente Aranda, asegurando que mantiene estrategias permanentes para la detección de síntomas respiratorios.
También lea: La SuperSalud ordenó la intervención temporal de la Subred Centro Oriente
La entidad de salud aclaró que en la URI de Puente Aranda no se ha identificado ningún brote de tuberculosis. Actualmente, tres personas reciben tratamiento para la enfermedad, pero todas ingresaron con diagnóstico previo y sin vínculo epidemiológico, lo que descarta un posible contagio dentro del establecimiento.
“Durante el mes de febrero, la Secretaría de Salud realizó dos visitas a la URI con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la tuberculosis, abordando aspectos clave como definición, modo de transmisión, síntomas y tratamiento”, sostuvo la entidad en un comunicado.
Es importante señalar que la tuberculosis está asociada a condiciones de vulnerabilidad como el hacinamiento, el consumo de sustancias psicoactivas, el alcoholismo y enfermedades como el VIH y la desnutrición.
Le puede interesar: Hacinamiento en las URI y Estaciones de Policía de Bogotá: una problemática que es urgente atender
En Bogotá, durante 2024, se diagnosticaron 1.571 casos de tuberculosis, de los cuales el 5 % corresponde a población privada de la libertad, en concordancia con el comportamiento epidemiológico esperado en el Distrito.
“La Secretaría de Salud (SDS), como autoridad sanitaria, reafirma su compromiso con la vigilancia en salud pública, la prevención y el control de la tuberculosis, garantizando la atención oportuna de los pacientes y la seguridad de todas las personas en la URI de Puente Aranda”, agregó la Secretaría de Salud.
La entidad de salud hizo un llamado a la ciudadanía a no caer en la desinformación ni en estados de alarma infundados.
Noticias relacionadas
Semana Mundial del Glaucoma: recomendaciones para prevenir esta enfermedad ocular
13 Marzo 2025El Hospital Universitario Nacional de Colombia, entre los mejores del mundo
06 Marzo 2025La SuperSalud ordenó la intervención temporal de la Subred Centro Oriente
14 Febrero 2025Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
El Festival Estéreo Picnic, nacido en 2010, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos musicales más relevantes de Colombia y Latinoamérica. A lo largo de los años, ha reunido a artistas de talla mundial y emergentes, ofreciendo una experiencia única que abarca desde el rock y el pop hasta la electrónica y el hip-hop, reflejando la diversidad y la energía vibrante de Bogotá.
Bogotá está cambiando, y en Especiales AHORA queremos contarle cómo y por qué. Este domingo 16 de marzo a las 7:00 p.m., acompáñenos en una nueva entrega de Especiales AHORA: 'Bogotá Renovada', un espacio periodístico que explora el estado actual y el impacto de los proyectos de renovación urbana que están transformando la capital.