Colombia 4.0, la cita del ecosistema digital latinoamericano en Bogotá

Visor de realidad virtual
julian.pinzon
Actualidad
Mié, 30/10/2024 - 09:56

Este 30 y 31 de octubre, Bogotá se convertirá en el epicentro de la innovación digital en Latinoamérica con la nueva versión de Colombia 4.0, un espacio que muestra las nuevas revoluciones en la industria digital del mundo. 

 

De la mano del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), este encuentro se llevará a cabo en Corferias y se esperaba que reúna a más de 23 mil asistentes para explorar y difundir el uso de herramientas en el campo de las inteligencias artificiales, animación, videojuegos, y tecnologías disruptivas.

La agenda digital y oportunidades de negocio

Colombia 4.0 presenta el espacio donde la innovación y el aprendizaje están en el centro de la experiencia que podrán disfrutar los asistentes.  

Durante dos días, este evento tendrá la participación de más de 200 conferencias, paneles y talleres, tanto presenciales como virtuales, que incluyen una agenda académica, comercial y de inversión. 

Puedes leer: Detalles de la Expo Estudiante Nacional 2024 

Con la intención de seguirse consolidando como el encuentro de los ecosistemas digitales más importante de Latinoamérica, el evento abrirá sus puertas a emprendedores, empresas tecnológicas y amantes de la tecnología, ofreciendo un lugar para la formación, la creación de conexiones y la inversión en nuevas ideas del sector.

Entre las actividades destacadas, la muestra comercial permitirá que 50 empresas de la industria digital monten su propio stand sin costo alguno, una oportunidad para las organizaciones seleccionadas, que podrán exhibir sus productos y servicios. 

¿Quiénes son los speakers? 

Este encuentro contará con un grupo de speakers de renombre mundial que impulsan la transformación digital y la creatividad en la industria tecnológica.  

Entre los más esperados está Patrick Coleman, supervisor técnico de Pixar, quien compartirá sus conocimientos en animación digital y el futuro de la producción virtual. También estará Tati Leite, artista de producción virtual en Disney, y Luis Villegas, vicepresidente de Tecnología, Creatividad y Servicios en Sony Interactive Entertainment.  

Además: ¿Cómo descargar certificados de Colpensiones en línea? 

Otro de los grandes atractivos será la participación de Audrey Tang, reconocida como una de las líderes globales en inteligencia artificial y software libre. Tang ofrecerá su conferencia: Democracia Digital en la Era de la IA, el jueves 31 de octubre a las 5:00 de la tarde. 

Recuerde que podrá consultar la agenda completa y asistir a los espacios virtuales en la página de Colombia 4.0  

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con