La Expo Estudiante Nacional 2024 se lleva a cabo en Corferias

El Ministerio de Educación organizó la feria Expo Estudiante Nacional 2024 para que los jóvenes se acerquen a la educación superior.
El acceso a la educación superior es un reto en Bogotá: el 37 % de los jóvenes que se gradúa de los colegios no logra ingresar a programas de educación media o profesional. La falta de recursos económicos y el desconocimiento de ofertas educativas son las principales causas por la que casi cuatro de cada 10 menores se quedan sin educación superior en Bogotá.
Le puede interesar: La Secretaría de Educación estableció una nueva regulación sobre cobros en colegios privados de Bogotá
Ante esta situación, la capital es escenario de la feria educativa más importante del país; se trata de la Expo Estudiante Nacional 2024, un evento donde estudiantes de grados 10 ° y 11°, padres de familia y público en general interesados en la educación superior recibirán asesoría de más de 100 instituciones educativas.
“Desde hace 30 años, la Expo Estudiante Nacional ha sido la principal plataforma de encuentro entre instituciones de educación superior y los jóvenes que buscan matricularse en programas de educación superior tras finalizar el colegio”, sostiene el Ministerio de Educación en un comunicado.
El stand del Ministerio de Educación ofrecerá una experiencia didáctica e interactiva, donde los visitantes podrán conocer más sobre el Programa de Orientación Socio Ocupacional Proyecta-T, que brinda herramientas para tomar decisiones informadas y así construir un proyecto de vida a partir de la educación superior.
Asimismo, dentro de este programa, también se explicarán los beneficios de la Política de Gratuidad "Puedo Estudiar", que busca garantizar el acceso a la educación superior para miles de personas en todo el país.
Para acceder a esta Política de Gratuidad se deben cumplir los siguientes requisitos:
• No tener título universitario.
• Pertenecer a los estratos 1, 2 o 3.
• Estar inscrito en el Sisbén IV o ser parte de comunidades indígenas, afrocolombianas o víctimas del conflicto.
Cabe recordar que no hay límite de edad para aplicar a esta política, y los ciudadanos extranjeros también pueden beneficiarse de ella.
También lea: Seguridad, educación, transporte público…, ¿en qué se invertirían los recursos del cupo de endeudamiento de Bogotá?
A nivel Distrital, la meta de Bogotá es lograr que al menos el 70 % de los graduados de colegios pueda continuar con su formación.
La feria estará disponible en Corferias, con entrada gratuita, desde el 29 de octubre hasta el próximo viernes, 1 de noviembre.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
La segunda temporada de lluvias llegó a Bogotá con algunos días de fuertes precipitaciones y granizadas, aunque sin emergencias graves hasta el momento. Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), este periodo, que suele comenzar a mediados de septiembre, se extenderá posiblemente hasta diciembre e incluso podría prolongarse durante los primeros días de enero.
Desde 1998, Bogotá tiene un lugar donde la ciencia sale de los laboratorios y se mezcla con la vida. Maloka nació el 4 de diciembre de ese año como el primer centro interactivo de ciencia y tecnología del país, con una apuesta clara: que aprender podía ser una experiencia, no una obligación.