¿Cómo se combate el robo de celulares en Bogotá?

Una mano sosteniendo un celular
nicolas.pena
Seguridad
Mié, 22/05/2024 - 14:54

Durante el primer periodo de 2024 se han hecho 10.020 denuncias de robo de celulares, 8.123 menos si se lo compara con el mismo periodo del 2023 (18.213 denuncias). Sin embargo, este tema sigue generando preocupación en la ciudadanía.

A pesar de la reducción de los casos denunciados de robo de celulares en Bogotá, ciudadanos/as consultados por AHORA coincidieron en su preocupación ante el robo de estos dispositivos, que ahora representa un componente adicional: el robo a las cuentas bancarias que suelen estar abiertas en el celular en el momento del delito.

Una de las ciudadanas nos contó que, luego de que le raparon su celular en la localidad de Suba, los delincuentes empezaron a escribirle a sus contactos de WhatsApp para pedir dinero y vaciaron sus cuentas bancarias.

“Como se llevaron el teléfono desbloqueado, porque yo estaba haciendo una llamada, abrieron el WhatsApp en un computador y empezaron a escribirle a mis contactos que me pasaran plata. Hubo varios que cayeron”, sostuvo una víctima de robo a celular.

Otro relató que, luego de dejar su celular en un auto que pidió por aplicación, el conductor de este no contestó sus llamadas y se quedó con el dispositivo.

“Estoy muy indignado porque el celular tenía 20 días de comprado. Ahora estoy incomunicado. Le escribo y no me contesta, le llamo y no me responde. Se quedó con mi celular”, dijo.

Estos dos casos hacen parte de las 10.020 denuncias por hurto de celulares que se han hecho en Bogotá, siendo Usaquén, Kennedy, Suba y Barrios Unidos las localidades más afectadas.

Sorprende que esta cifra tan alta, al menos en porcentaje, significó un descenso de más del 40 % del delito en comparación con 2023.

“Según estadísticas, se redujo el robo de celulares en un 46 %. Al menos en el documento es muy importante que eso esté pasando en la ciudad, pero también debemos tener en cuenta ese sub-registro, es decir: aquellos ciudadanos que deciden, después de un hurto, adquirir otro teléfono y ni siquiera denunciarlo”, indicó José Orlando Carrillo, consultor en seguridad.

Como indica el experto en seguridad Andrés Nieto, desde hace más de 3 años el celular se convirtió en el elemento más hurtado de Bogotá. Es importante recordar que, a diferencia de otros objetos visibles de valor como cadenas o relojes, es mucho más frecuente el uso del aparato en espacios públicos, asunto que incentiva el acecho de los delincuentes.

“Si bien en la pandemia, en 2020 y 2021, hubo un cambio en esta situación, llegando a reemplazar este elemento por la bicicleta (desde la óptica de la delincuencia), hoy las medidas de la normalidad y de terminar todas las medidas de aislamiento vuelve el teléfono celular a ocupar el primer lugar de hurtos”, señaló Nieto.

¿Qué hacer ante un robo de celular?

La Secretaría de Seguridad está realizando operativos de control en Chapinero, Los Mártires y Santa Fe para recuperar celulares robados y, adicionalmente, da las siguientes recomendaciones en caso de caer en un caso de hurto.

1.     Salvaguardar los datos y la información del teléfono: debe comunicarse con su operador móvil para reportar la pérdida del aparato. Independientemente de la compañía que le presta el servicio, se le pedirán unos datos específicos para procesar el bloqueo del celular.

2.     Remitirse a la página de denuncia virtual de la Policía Nacional de Colombia con el fin de formalizar el hecho: tras llenar los datos correspondientes, su caso, al ser validado, llegará hasta la Fiscalía General de La Nación.

3.     Ingresar a la página de la Policía Nacional para consultar si el dispositivo fue recuperado: en la sección de celulares recuperados puedo consultar con el IMEI si el dispositivo fue recuperado y reclamarlo. 

Amplíe la información aquí: 

 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Por: Nicolás Peña Jiménez.

    Las URI y estaciones de Policía de Bogotá tienen una capacidad total de 1.227 cupos. Sin embargo, al 30 de abril de 2024, se encontraban recluidas 3.174 personas, lo que indica un desbordamiento considerable.

  • Más de 1.500 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá estarán acompañando la temporada de vacaciones, buscando garantizar la seguridad de viajeros y turistas en la capital.

    En las terminales de transporte terrestre y el Aeropuerto El Dorado las autoridades trabajarán por la seguridad y tranquilidad de viajeros y turistas que salen e ingresan a la capital. Todo esto bajo la estrategia ‘Vacaciones seguras’.

  • Durante el año 2023 y lo corrido del 2024 se han reportado cerca de 50 alertas por el ingreso de presuntos agresores sexuales al país.

    Según reportó el equipo de Migración Colombia, gracias al aplicativo ‘Angel Watch’ se pudieron identificar diferentes individuos con reportes de actividades ilegales procedentes de otros países.  

    Es por ello que durante la temporada de vacaciones la seguridad e integridad  de todos los viajeros en el país será el objetivo principal del equipo de migración en el Aeropuerto  Internacional El Dorado.