Evolución de Rock al Parque en los ojos de Telebit

Calentando motores para Rock al Parque 2025, hablamos con la banda nacional Telebit sobre música, la escena bogotana, el crecimiento del Festival y más.
Telebit es una banda bogotana de rock alternativo, que ha logrado consolidarse como una de las propuestas más frescas e innovadoras de la escena musical latinoamericana. Formada en 2011, el grupo ha desarrollado un sonido caracterizado por la fusión de elementos del rock con ritmos y sonidos tradicionales de América Latina, creando una identidad única que ha captado la atención tanto del público como de la crítica especializada.
A lo largo de su trayectoria, Telebit ha lanzado varios álbumes de estudio, entre los que destacan ‘Primera Dimensión’ (2012), ‘Doce Vientos’ (2015) y ‘Ciegos Corazones’ (2017). Sus letras suelen abordar temáticas existenciales, sociales y espirituales, transmitiendo mensajes de esperanza, reflexión y conexión con las raíces culturales. Su música ha sido reconocida por su producción cuidada y su capacidad de experimentar sin perder coherencia artística.
Uno de los aspectos más distintivos de Telebit es su interés por integrar sonidos autóctonos en un contexto contemporáneo. Han colaborado con artistas indígenas y han utilizado instrumentos tradicionales en sus grabaciones, mostrando un compromiso genuino con la preservación de las culturas ancestrales. Esta fusión ha ampliado sus fronteras musicales y les ha permitido conectar con públicos diversos, tanto en Colombia como en otros países de habla hispana.
Debería leer: 30 años de Rock al Parque: el festival que transformó la escena musical de Bogotá
Telebit: una de las bandas impulsadas por Rock al Parque
La agrupación Telebit ha sido una de las joyas musicales que han crecido de la mano con Rock al Parque. Desde 2006, cuando Telebit hizo su primera aparición en el festival, hasta la versión de este año, esta banda ha evolucionado en su música de la misma forma en que la capital ha ampliado su oferta musical.
“La primera participación de Telebit en Rock al Parque fue cuando usamos el nombre Telebit por primera vez. Fue una oportunidad muy grande e hizo que la banda despegara muy rápido”, narra Felipe Rodríguez, guitarrista de Telebit.
Uno de los aspectos que más destacó el músico sobre la evolución de los Festivales al Parque es el surgimiento de nuevos sonidos y géneros musicales que se han mezclado con la tradición bogotana.
“A través de los años ha venido creciendo la dinámica de los festivales en Bogotá –no solo la oferta pública de los Festivales al Parque–, sino otro circuito también privado, que ha venido impulsando la movida independiente de la música”, dice Daniel Acosta, vocalista de Telebit.
Le puede interesar: Cimarronas urbanas: un grupo de chicas que bailan en honor a su historia afro
Importancia de Rock al Parque en la escena musical bogotana
Rock al Parque es uno de los festivales de música más emblemáticos de Bogotá y de América Latina. Desde su creación en 1995, ha sido un espacio de encuentro para diversas subculturas urbanas y géneros musicales, promoviendo la inclusión y la diversidad cultural en la capital colombiana.
“Rock al Parque, desde unos 10 años para acá, se ha esforzado por traer un espectro más amplio de lo que es el rock (…) No solo metal y géneros tradicionales, sino sonidos que le gustan a más personas y que entran en el espectro del rock”, dijo el guitarrista de Telebit, Felipe Rodríguez.
Su carácter gratuito y al aire libre ha permitido que personas de diferentes estratos sociales accedan a una oferta musical de alta calidad, consolidándolo como un evento democrático y representativo de la ciudad.
A lo largo de los años, Rock al Parque ha servido como plataforma para el talento local, brindando oportunidades a bandas emergentes y fortaleciendo la escena musical colombiana. Además, ha sido un escenario para artistas internacionales, convirtiéndose en un punto de referencia en el circuito de festivales de la región.
“Hay muchas oportunidades para las bandas: el Distrito está dando muchas becas, muchos estímulos y eso hace que uno pueda empezar a enriquecer la carrera artísticas para dar el salto a festivales privados”, explicó el vocalista de Telebit, Daniel Acosta.
El Parque Metropolitano Simón Bolívar, sede tradicional del evento, se transforma durante los días del festival en un epicentro de intercambio cultural y social, donde la música sirve como vehículo para conectar con la identidad bogotana. Este uso del espacio público refuerza el sentido de pertenencia y la cohesión social entre los habitantes de la ciudad.
Noticias relacionadas
Rock, rebeldía y cultura ciudadana: conéctate este sábado con Audiencias Capital
09 Julio 2025A.N.I.M.A.L. regresa a Rock al Parque: “Este festival es un símbolo de grandeza para América Latina”
21 Junio 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.
¡El Metro es una realidad! En la madrugada de este 11 de septiembre, la caravana que inició en Cartagena llegó a Bogotá con los primeros seis vagones del Metro que ya reposan en el patio taller, ubicado en Bosa.