'Venezuela es libre de la OEA y más nunca volverá': Maduro

Jue, 27/04/2017 - 14:13
El Gobierno socialista de Venezuela celebró el jueves su retiro de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero varios países de la región lo lamentaron, en momentos en que sigue una ola de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Caracas anunció la noche del miércoles su retiro "definitivo" de la OEA, luego de que la mayoría de sus miembros aprobó la convocatoria de una reunión para discutir la crisis que vive el país, que ha dejado 29 muertos en casi un mes de protestas, disturbios y saqueos.
"Sin duda alguna hoy (jueves) amanecimos más libres, hoy amanecimos más independientes, hemos roto con las cadenas del Monroismo", dijo la canciller venezolana Delcy Rodríguez, en referencia al ex presidente de Estados Unidos James Monroe y la doctrina de "América para los americanos" que se le atribuye.
Por su lado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el vecino país es "libre" de la Organización de Estados Americanos(OEA) y que "más nunca" volverá.
Rodríguez descartó que la medida pueda aislar al país que, en medio de la caída de sus ingresos petroleros y una profunda recesión, podría requerir del financiamiento de organismos multilaterales.
"No creo que pueda ser peor que el bloqueo financiero, que ya existe sobre nuestra patria, aupado por los factores opositores en Venezuela, que van por el mundo diciendo que no den financiamiento a nuestro país", argumentó la ministra.
Según los estatutos de la OEA, para que un país quede fuera del organismo deben pasar dos años contados desde que anuncia su intención de retirarse por vía escrita. En esos 24 meses, Venezuela permanece como miembro pleno con todos sus derechos y obligaciones.
El Gobierno insiste en que abandona el foro porque la OEA se inmiscuye en sus asuntos, tras los llamados de varios países miembros para que convoque elecciones generales que atenúen una crisis política que se agravó tras una polémica sentencia judicial que intentó cercenar las funciones parlamentarias.
Unos pocos miles de seguidores de la oposición volvieron el jueves a las calles de la capital para protestar por la muerte de un estudiante, presuntamente por el impacto de una bomba lacrimógena en el pecho.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el jueves la situación en Venezuela como "muy triste".
El Departamento de Estado norteamericano agregó que la OEA podría tener una influencia "constructiva" en el país caribeño y que le gustaría que Venezuela permanezca en el organismo.
Cuba, que fue expulsada en 1962 y sigue fuera de la OEA pese a haber sido readmitida en 2009, apoyó la decisión de su aliado político, que insiste en que la oposición usa las protestas como una coartada para darle un golpe de Estado a Maduro.
"Las agresiones contra Venezuela y la despreciable conducta de la OEA en su contra, confirman que dondequiera que haya un gobierno que no convenga a los intereses de los círculos de poder imperial y a sus aliados, será atacado", agregó.
Todavía no hay fecha para la reunión de cancilleres donde se tratará la situación de Venezuela, pero varios países ya han adelantado que no buscarán la suspensión del país, sino más bien promover un diálogo sustancial entre la oposición y el Gobierno, que conlleve a elecciones.
"Es una decisión francamente lamentable. Al salir, además de manera precipitada de la OEA (…), implica que Venezuela también está renunciando a participar en esta asociación que tiene como propósito fundamental proteger a la democracia", dijo el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, a una radio local.
Noticias relacionadas
canalcapital
Gustavo Petro invitó a José Félix Lafaurie a ser parte del equipo negociador con el ELN
18 Noviembre 2022
canalcapital
Reapertura de frontera colombo-venezolana: ¿qué opinan los sectores económico y político?
26 Septiembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t