Tarjeta roja de TransMilenio funcionará hasta el 31 de diciembre

Tarjeta roja de TransMilenio funcionará hasta el 31 de diciembre
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 29/11/2018 - 08:26
Hasta 30 de noviembre se podrá recargar la tarjeta roja de TransMilenio y podrá usarse hasta el 31 de diciembre de 2018. Desde el 1 de enero del 2019 solo estará vigente la Tarjeta TuLlave, la de color verde. https://www.youtube.com/watch?v=i-fyttD-vMM https://twitter.com/TransMilenio/status/1068188589765287936 Beneficios de la Tarjeta TuLlave:
  • Los usuarios tienen la posibilidad de hacer trasbordos de 0 y 200 pesos.
  • Se puede recuperar el saldo en caso de pérdida o robo.
  • Puede realizar viajes a crédito cuando haya olvidado recargar la tarjeta.
  • Contribuye a combatir el fraude electrónico y la reventa de pasajes dentro del Sistema.
  • Puede personalizarla en cualquiera de los 40 puntos de atención que TransMilenio ha dispuesto en las diferentes zonas de la ciudad para realizar el cambio.
  De acuerdo con Recaudo Bogotá S.A.S, actualmente hay 281.237 tarjetas rojas que realizan movimientos dentro del Sistema perdiéndose los beneficios ya mencionados. Lea también: Bogotá, la ciudad con más teletrabajadores del país.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t