Línea 106 en Bogotá: ¿Qué es, cómo funciona y cuál es su balance?

Salud mental
natyperiodista19
Actualidad
Jue, 15/05/2025 - 10:21

En Bogotá, la salud mental de los ciudadanos es una de las más grandes preocupaciones para la Secretaría Distrital de Salud (SDS), y la Línea 106 – 'El poder de ser escuchado' se ha consolidado como una herramienta para brindar apoyo emocional y orientación en psicología para la ciudadanía. 

Este servicio gratuito y confidencial está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, y se ha convertido en un pilar fundamental en la atención en salud mental en la ciudad, según la Secretaría.

Lea también: El Cuerpo de Bomberos de Bogotá cumple 130 años salvando vidas

¿Qué es la Línea 106?

La Línea 106 es un servicio de atención telefónica, virtual y presencial que ofrece escucha activa, orientación y apoyo emocional a personas de todas las edades que atraviesan situaciones de crisis o requieren acompañamiento en temas relacionados con la salud mental. Desde su creación en 1997, ha evolucionado para atender una amplia gama de problemáticas, incluyendo:

  • Conductas suicidas.
  • Consumo problemático de sustancias psicoactivas.
  • Violencia física, sexual y psicológica.
  • Conflictos familiares y escolares.
  • Trastornos de la conducta alimentaria.
  • Dificultades en las pautas de crianza.
  • Consejería en sexualidad y derechos reproductivos.

Además, la Línea 106 promueve la integración de diferentes líneas y plataformas de atención psicosocial en la ciudad, generando sinergias entre el sector público, privado y la sociedad civil para dar respuesta a las necesidades de contención emocional de los habitantes de Bogotá.

¿Cómo funciona?

El acceso a la Línea 106 es sencillo y gratuito:

  • Teléfono: Marca 106 desde cualquier teléfono fijo o celular en Bogotá.
  • WhatsApp: Envía un mensaje al número 300 754 8933.
  • Correo electrónico: Escribe a linea106@saludcapital.gov.co.

El servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendido por un equipo de profesionales en psicología que brindan un espacio de escucha sin juicios, orientando y apoyando a quienes lo necesiten.

Le puede interesar: Debajo del sombrero, Bogotá tiene son llanero: estos son los artistas distritales de Joropo al Parque

Hubo más de 85 mil intervenciones en 2024

Aunque la Línea 106 ha sido fundamental en la atención en salud mental en Bogotá, enfrenta desafíos relacionados con la demanda y los recursos disponibles. En 2024, se registraron 85.614 intervenciones a través de sus diferentes canales de contacto, siendo el 12,7% de estas intervenciones relacionadas con búsqueda de red de apoyo, trastorno depresivo y sentimientos de tristeza. Mientras que en enero y abril de 2025 se realizaron más de 40.000 intervenciones

La Línea 106 es un recurso necesario para la ciudadanía de Bogotá, ofreciendo apoyo emocional y orientación psicológica en momentos de crisis. Si usted o alguien conocido necesita hablar con alguien, recuerde que la Línea 106 está disponible para escucharle y apoyarle en cualquier momento.

*AHORA es un contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Las autoridades desmantelaron la banda criminal 'Los de la T', responsables de 27 paseos millonarios en Bogotá. Fueron 10 personas capturadas.

    El alcalde Carlos Fernando Galán anunció la desarticulación de la banda criminal ‘Los de la T’, que se dedicaba al paseo millonario en el norte de la ciudad.

  • La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) puso en marcha un programa de formación ambiental enfocado en el turismo de naturaleza. La iniciativa ya está en marcha en Sopó, Chocontá, Tabio, Supatá, Simijaca, Villapinzón y Madrid, con el objetivo de capacitar a las comunidades en prácticas sostenibles que protejan los ecosistemas locales.

  • En el capítulo de este sábado 14 de junio, de Un café con fe analizarán las implicaciones sociales de la reforma laboral que cursa actualmente en el Congreso.

    La reforma laboral en Colombia busca actualizar el código sustantivo del trabajo, garantizando mayor proyección a los trabajadores. Algunos cambios propuestos incluyen contratos a término indefinido, jornada nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. con recargo del 100 % por trabajo en domingos y festivos.