¿Sabe cómo declarar que vive en unión libre?

¿VIVE-EN-UNIÓN-LIBRE-
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 19/06/2018 - 05:18
Si decidió convivir con su pareja sin contraer matrimonio y quiere formalizar legalmente su relación, le contamos que existe una opción llamada unión marital de hecho. Esta unión se refiere a la formada entre un hombre y una mujer (o parejas heterosexuales) que hacen una comunidad de vida, sin necesidad de estar casados, por lo que se convierten en compañeros permanentes. La declaración de unión marital de hecho se puede adelantar ante un Centro de Conciliación o ante Notario, si están de acuerdo, o través de un juez y no requiere un tiempo de convivencia mínimo. Sin embargo, para que declarar la sociedad patrimonial, es necesario que exista un tiempo de convivencia de dos años. Lea también: CON ESTA APP PODRÁ ASESORARSE EN TEMAS JURÍDICOS

¿Cómo declarar la unión marital de hecho?

1. La pareja podrá presentarse en un Centro de Conciliación, Notaría o Juez de Familia, con la finalidad de declarar la existencia de dicha Unión. 2. El Centro de Conciliación, el Notario, o el Juez de Familia, estudiará la solicitud y declarará la existencia de la Unión Marital de Hecho por acta de conciliación, escritura pública, o sentencia. 3. Declarada la existencia de la Unión Marital de hecho, la pareja es titular de un estado civil propio de esta unión, en donde cada uno de ellos se denomina “compañero permanente y/o compañera permanente”. 4. Pasados dos años de convivencia, se formará una comunidad de bienes conocida como “sociedad patrimonial”, la cual supone que los bienes que adquieran los compañeros permanentes hacen parte de una sociedad de bienes que pertenece a los dos por partes iguales.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t