Imagen tomada del Flickr de Juan Fernando Cepeda Gorrón

¿Qué tan felices son los colombianos?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 15/08/2016 - 19:00

Por primera vez en la historia, Colombia midió sus niveles de felicidad, tal como lo hacen los países miembros de la OCDE.

El primer diagnóstico de la felicidad en el país fue desarrollado por el Departamento Nacional de Planeación a través de una encuesta a 9.710 personas y tuvo una representación nacional en seis regiones y en áreas metropolitanas de Cali, Barranquilla, Medellín y Bogotá.

 La encuesta se realizó en una escala de 0 a 10 y los resultados arrojaron que los colombianos se declaran felices y satisfechos con lo que realizan en sus vidas. Según esta medición, los encuestados muestran mayor felicidad (8,2) que síntomas de depresión (2). Los niveles de preocupación llegaron a una clasificación de 3,3 en la tabla.

Se midieron cuatro factores: felicidad, satisfacción, preocupación y depresión en todos los estratos sociales del país. “El estrato más feliz es el 3, seguido en orden por 1, 4, 5, 6 y, por último, el 2, que es el menos feliz en Colombia”, explicó Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación.

Las cifras también revelaron que los hombres se sienten felices en un nivel de 8,3, mientras que las mujeres en un 8,1. Estas últimas se declaran más preocupadas. Cabe resaltar que entre los estratos 2 y 6, hombres y mujeres son igualmente felices. La gran diferencia es en el estrato 1, donde los hombres dicen ser sustancialmente más felices.

Los habitantes del centro y oriente del país son los que más satisfechos se sienten. Lo que menos, los de la Región Pacífica. La ciudad más feliz es Medellín, mientras que la más deprimida es Cali.

Estas características de felicidad o de depresión pueden variar según aspectos como edad, ocupación, salud, tecnología, salario, educación, vivienda, seguridad y estado civil. “El colombiano más feliz tiene pareja, es trabajador formal, está entre los 26 y 35 años, está pagando su casa, puede ahorrar y vive en Medellín, en la zona urbana”, detalló el Director del DNP.

Según Gaviria, la única medida de bienestar no pueden ser los ingresos. Con él están de acuerdo muchos ciudadanos, como Leidy Parra.  “A pesar de tanta violencia, nos consideramos felices si tenemos salud y familia”, expresó la transeúnte a CANAL CAPITAL.

El objetivo de este tipo de ejercicios es que los resultados permitan a los gobiernos desarrollar políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Vamos a ir recogiendo la información correspondiente sobre los diferentes temas que hacen felices a los colombianos, qué los preocupa y qué los deprime”, anunció Gaviria tras la presentación de los resultados.  

Banner Encuentros Capital

Otras noticias