Reuters

OEA pide compromiso de líderes colombianos para salvar acuerdo de paz

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 12/10/2016 - 19:00

Los dirigentes políticos de Colombia deben comprometerse para lograr rápidamente una solución que permita implementar el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, sumido en la incertidumbre después de que fue rechazado en un plebiscito, dijo el jueves el secretario general de la OEA.

Después de que los colombianos rechazaron el acuerdo de paz que firmó el presidente Juan Manuel Santos con el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", el mandatario inició conversaciones con el jefe de la oposición política, el ex presidente Álvaro Uribe, para salvar el pacto.

"Todos los dirigentes políticos tienen que tener un compromiso con alcanzar una solución pronta, urgente, para resolver este 'impasse' de la implementación de los acuerdos", dijo Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Uribe, quien lideró la campaña del ‘No’ en el plebiscito, exige que los jefes de las Farc paguen al menos cinco años de cárcel por los crímenes cometidos en medio del conflicto de 52 años que ha dejado 220.000 muertos y que no tengan la posibilidad de ocupar cargos políticos de elección popular.

En el acuerdo de paz, que consideraba que unos 7.000 rebeldes dejarían las armas para conformar un partido político, las Farc habían pactado penas privativas de libertad de hasta ocho años, pero no prisión, además de 10 escaños en el Congreso a partir del 2018 por dos periodos legislativos.

Almagro invitó a las diferentes fuerzas políticas de Colombia a que "los acuerdos sean ajustados a la brevedad de la manera más urgente posible". Las conversaciones del Gobierno con la oposición política no han arrojado resultados concretos hasta el momento.

"Creo que es muy importante no perder este momento que tiene la paz en el país hoy", dijo el diplomático uruguayo refiriéndose a las multitudinarias marchas en la que miles de colombianos han salido a exigir por una solución bajo el grito de "¡acuerdo ya, no más guerra!".

Por su parte el presidente Santos dijo que no renunciará a buscar la paz y pidió a la oposición política un diálogo "razonable y generoso. "Yo no voy a traicionar la esperanza de Colombia", sostuvo el mandatario quien la semana pasada ganó el Premio Nobel de la Paz. 

* Imagen y texto tomados de Reuters 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias