
Lo que sucedería si el presidente Duque decide no sancionar la ley estatutaria de la JEP
Mar, 19/02/2019 - 11:34
Está sobre la mesa entonces un nuevo enfrentamiento entre los defensores y los detractores del Acuerdo de Paz. Pero, ¿qué pasa si esta batalla vuelve al Congreso con las objeciones, pero las mayorías en Senado y Cámara no deciden acogerlas?
Si este es el panorama, de todas maneras la ley debe ser sancionada por Duque y en caso de que decida no hacerlo, la responsabilidad recaerá inmediatamente en Ernesto Macías, presidente del Congreso.
https://www.youtube.com/watch?v=Tlqg6_67P90&feature=youtu.be
Si la ley se devuelve al Congreso con estas objeciones, la coalición de Gobierno para ganar la batalla necesitaría la mayoría, pero en esta segunda legislatura parece que el Gobierno tiene desventajas, e incluso menos apoyos que en la primera legislatura.
Si Duque decide no firmar la ley, esto daría inicio a un capítulo insólito en la historia normativa de Colombia, porque nunca antes una norma estatutaria ha sido objetada para modificarla después de que el Congreso y la Corte Constitucional la aprobaran.
Por ahora, el presidente no ha dado declaraciones oficiales del tema y la norma sigue ahí en su escritorio.
Por: Laura Anzola.
Noticias relacionadas
canalcapital
Apertura del macrocaso 008: la JEP y los paras | El lunes - Mesa Capital
05 Septiembre 2022Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t