Las 20 fotografías para conocer a la Bogotá antigua

bogota-antigua
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 22/07/2019 - 10:17
Bogotá, ciudad ubicada 2.625 metros más cerca de las estrellas, fue fundada el 6 de agosto de 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español que pisó tierras colombianas en el año 1536. Esta ciudad, que pertenece al departamento de Cundinamarca, se encuentra dividida en 20 localidades, 19 urbanas y una rural, y es la tercera con mayor altitud de Sudamérica, después de Quito (Ecuador) y La Paz (Bolivia). La capital del país, también conocida como la Atenas de Suramérica, cuenta con una amplia oferta cultural como museos, teatros, bibliotecas, centros de investigación, que la convierten en un destino imperdible para quien desee explorar la parte sur del continente americano. Con el fin de rendirle un tributo a esta ciudad, que cada año acoge a cientos de ciudadanos que la visitan en busca de mejores oportunidades, recopilamos algunas fotografías de la Bogotá antigua, esa que vivió el drama del Bogotazo y que logró levantarse después de ver arder en llamas parte de su más importante patrimonio arquitectónico. Lea también: Disfrute de las novedades del Festival de Verano de Bogotá *Las fotografías que aquí aparecen fueron extraídas de la Página de Facebook Bogotá Antigua* [unitegallery bogota_antigua]
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t