Feria cultural en los barrios Egipto y Belén de Bogotá en Semana Santa

Feria Cultural
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 31/03/2021 - 11:18
Como alternativa en los días santos, los barrios Belén y Egipto se unieron para organizar una feria cultural, que les permita mantener la tradición del Jueves y Viernes Santo. Desde la carrera cero hasta la tercera y sobre la calle sexta, se narrará la historia de estos dos barrios que quieren mostrar su herencia cultural con gastronomía y arte.  Te puede interesar: Motociclistas están usando bicicarriles en Bogotá Con caminos empedrados que se conservan hace más de un siglo, la leyenda del maíz y el ambiente católico e indígena, se ofrece un recorrido artesanal y oral en el que los visitantes se deleitarán con postres en un ambiente de arte antiguo. Lee también: Biblioteca rural itinerante al servicio de comunidades de Sopó También está la chicha, una bebida tradicional y otro legado indígena que se produce en el barrio Egipto. La comunidad pretende hacer de este sendero un corredor turístico con su propio mirador, pues desde allí se aprecian Guadalupe, Monserrate y a veces el Nevado del Ruiz. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=Q_dnV4gKH5o  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t