Excombatientes de las Farc confeccionarán el vestuario de las candidatas a señorita Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 04/11/2020 - 05:05
El emprendimiento Tejiendo Paz y Manifiesta creado por exintegrantes de las FARC también estuvo presente este martes, 3 de noviembre en la Plaza de Bolívar junto al resto de sus compañeros en las marchas y clamores a la implementación de los acuerdos de paz en el país. Este proyecto nace en Iconozco, Tolima de la idea de dos politólogas que a través de las telas de sus prendas y los mensajes que en ellas se expresan buscan, no solo ofrecer trabajo a los reincorporados, sino transmitir un mensaje de armonía y resaltar la importancia de hacer realidad el Acuerdo de Paz. La marca de ropa ya ha hecho varios desfiles de moda. Ha pasado por la Universidad de los Andes y por el Congreso. En la pasarela las modelos llevan carteles con consignas políticas en las que se pide la paz en Colombia y la implementación de los acuerdos. Este martes los excombatientes realizaron una feria para mostrar los productos que se están fabricando y realizaron una nueva versión de ‘Pazarela’ en la que las modelos llevaban carteles con frases como “Esta prenda no es una prenda cualquiera, esta prenda es un acto de paz”, con el fin de enviar un mensaje al Gobierno. A la vez, se conoció que este emprendimiento será el encargado de realizar el vestuario oficial de las candidatas a señorita Bogotá, que participarán en el concurso Bogotá Real este 22 y 23 de noviembre. La idea ha sido bien acogida sobre todo por los excombatientes quienes aseguran que, participar en este tipo de eventos, demuestra que realmente algo está cambiando en el país. Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=rIUiUsjQGVQ  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t