¿Qué ven los menores en Colombia? Consumo audiovisual y riesgos en internet

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó un nuevo estudio sobre el consumo de contenidos audiovisuales por parte de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Este informe traza un panorama sobre los hábitos mediáticos de la infancia y adolescencia en el país.
Lee también: Laura Restrepo resalta la fuerza de la narrativa femenina
Se trata de una herramienta no solo para entender cómo las nuevas generaciones se relacionan con los medios, sino también para repensar el rol de padres, cuidadores y educadores en ese proceso.
Según Andrea Muñoz, comisionada de la CRC, “estamos dejando que nuestros niños consuman contenidos audiovisuales solos. Un 61% tiene celulares y los utilizan sin compañía”.
Uno de los datos más llamativos del estudio es el tiempo de exposición a las pantallas. Entre semana, niñas, niños y adolescentes pasan un promedio de 6 horas diarias frente a dispositivos, y los fines de semana, el número no baja de 5 horas. Si se suman las horas frente a un Smart TV, estas cifras pueden alcanzar hasta 8,9 horas por día.
El informe también muestra que el 70% del consumo audiovisual se realiza por internet, mientras que apenas el 49% corresponde a televisión tradicional. Esta migración de las audiencias infantiles hacia plataformas digitales plantea nuevos desafíos para la mediación de contenidos.
“Con la expansión de las pantallas, nos dimos cuenta de que era necesario actualizar los datos del estudio anterior, publicado en 2021. Vimos cambios en los hábitos, en la percepción, y sobre todo, en el rol de los adultos como mediadores”, explicó Muñoz.
El estudio revela también que los dispositivos de uso individual son cada vez más comunes: el 33% de los menores tiene un televisor propio, que también utilizan sin acompañamiento. Además, se identificó una fuerte presencia de contenidos locales y regionales en zonas como la Guajira, el Pacífico y el Caribe.
Te puede interesar: Entrevista con el poeta Federico Díaz Granados
Pero uno de los datos más llamativos no solo tiene que ver con el qué, sino con el cómo y el con quién se ven esos contenidos.
“Ahora compartimos más tiempo con las pantallas que entre nosotros. Eso afecta la socialización, la atención y las relaciones dentro del hogar”, subrayó la comisionada.
Más allá del control o la restricción, el llamado es a una mediación activa.
“Necesitamos sentarnos con nuestros hijos, mirar con ellos, guiarlos hacia un consumo crítico y responsable”, concluyó Muñoz.
El informe de la CRC invita a una reflexión sobre el rol que jugamos como adultos frente a un ecosistema mediático cada vez más amplio, diverso y omnipresente.
No te pierdas los detalles en Audiencias Capital este sábado 10 de mayo a las 7:00 a.m. solo por Canal Capital.
Noticias relacionadas
Este sábado, conéctate con Audiencias Capital para conversar acerca de Un café con fe
26 Junio 2025¿Dónde están las voces sordas? Canal Capital insiste en garantizar su inclusión
19 Junio 2025Audiencias Capital resalta el impacto de Joropo al Parque en la defensa de la cultura llanera
12 Junio 2025Otras noticias
La imagen oficial de Colombia al Parque 2025 ya fue revelada, y no solo anuncia las fechas del festival, 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, sino que también es una explosión visual que celebra la diversidad natural y cultural del país.
Desde la madrugada de este martes, varias zonas del sur de Bogotá se vieron afectadas por fuertes inundaciones provocadas por el aumento en el caudal del río Tunjuelito. El desbordamiento del agua, sumado al taponamiento del sistema de alcantarillado por acumulación de basura, generó emergencias en localidades como Bosa, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Kennedy.
En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.