Por estas 13 razones usted podría ser multado en TransMilenio

Mar, 23/05/2017 - 12:56
Recuerde que desde junio, la Policía empezará la imposición de multas consignadas dentro del nuevo Código de Policía que empezó a regir este año.
Muchos de esos comportamientos que se sancionarán han tenido una fuerte campaña pedagógica en TransMilenio durante los primeros seis meses de este año.
Sin embargo, el próximo mes impedir la entrada o salida de mujeres en estado de embarazo o de adultos mayores tendrá una multa por 99.000 pesos.
La misma suma deberán pagar quienes ingresen o salgan de las estaciones de TransMilenio por sitios diferentes a las puertas designadas.
Conozca las 13 razones por las que puede ser multado:
1. Impedir el ingreso o salida prioritaria a mujer embarazada, persona adulta mayor o persona con niños. Multa: $99.000.
2. Quien agreda, empuje o irrespeta a personas en el sistema. Multa: $99.000.
3. Quien consuma alimentos, bebidas o fume. Multa: $99.000.
4. Quien no entre por las puertas correspondientes. Multa: $99.000.
5. Quien evada el pago de la tarifa. Multa: $197.000.
6. Quien transporte mascotas incumpliendo la reglamentación. Multa: $197.000.
7. Quien perturbe la tranquilidad de otros usuarios. Multa: $99.000.
8. Quienes impidan la movilidad de los usuarios. Multa: $394.000.
9. Quien dañe o destruya los buses y estaciones. Multa: $394.000.
10. Quien irrespete a funcionarios y autoridades. Multa: $787.000.
11. Quien destruya los sistemas de alarma de los vehículos. Multa: $787.000.
12. Quien ponga en peligro la seguridad del sistema. Multa: $787.000.
13. Quien perturbe la tranquilidad de los demás. Por ejemplo, mediante actos obscenos. Multa: $787.000.
Noticias relacionadas
practicante
TransMilenio se viste de Navidad: horarios y recorrido de la Ruta temporal navideña 2024
05 Diciembre 2024
canalcapital
Avanza la construcción del patio portal más grande del sistema de TransMilenio
23 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t