Dos nuevas Biblioestaciones funcionarán en estaciones de TransMilenio

Jue, 06/07/2017 - 03:42
Desde el próximo 10 de julio, usuarios de TransMilenio harán sus recorridos más agradables, pues entrarán en funcionamiento dos nuevas Biblioestaciones, una en el Portal El Dorado y otra en la estación San Diego.
Las Bibloestaciones son pequeñas bibliotecas públicas con servicio de préstamo de libros de manera gratuita y hasta por 15 días. Además, cada una cuenta con unos 400 textos informativos y de literatura, y la colección completa de Libro al viento.
Hasta el momento, la Secretaría de Cultura ha implementado ocho bibliotecas públicas como estas en Ricaurte y los portales Usme, Américas, Suba, Sur y 20 de julio.
Los horarios de atención son de lunes a viernes entre las 3:00 p.m. y las 8:00 p.m. y los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Si quiere afiliarse siga estos pasos:
- Llene el formulario de afiliación disponible en la Bibloestación.
- Use letra clara e incluya una referencia personal de alguien que no viva con usted.
- Entregue el formulario al promotor de lectura de la bibloestación y espere la llamada que le hará Fundalectura para verificar de sus datos.
- Luego de ocho (8) días hábiles reclame su carné en la Bibloestación donde entregó su solicitud. Para ello es necesario que presente su documento de identificación.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t