Convocatoria para ser parte de 'Dar células'

Mar, 10/08/2021 - 11:44
El Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud abrió una convocatoria para que personas altruistas puedan ayudar a pacientes con enfermedades graves de la sangre, a través del registro de sus células.
Dar Células es un programa creado por el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud, el cual busca crear una base de datos de posibles donantes que podrían salvar la vida de pacientes con enfermedades críticas en la sangre.
Según el instituto, siete de cada diez personas con enfermedades graves de la sangre, que necesitan un trasplante no ubican un donante compatible en su familia, por lo que su vida está en riesgo mientras encuentran compatibilidad.
Bernardo Camacho, director del IDCBIS, explicó que, “el objetivo es recolectar información, obtener muestras para obtener posibles donantes de células progenitoras, células formadoras de la sangre”.El programa se encuentra en fase de pilotaje y ya cuenta con más de 2.200 personas inscritas, siendo el primer programa en Colombia en el cual se registran posibles donantes de células formadoras de la sangre.
“El objetivo es trasplantar en personas con condiciones graves como leucemias, linfomas y otras enfermedades su tipo de células con el fin de mejorar su condición”, aseguró Camacho.Las personas que se unen al registro puede que no lleguen a donar las células, ya que solo serán llamadas si un paciente genéticamente compatible requiere el trasplante. Este tipo de iniciativas ya se realiza en otros países como Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos. En latinoamérica se ha llevado a cabo en México, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Si deseas hacer parte de este programa, puedes hacerlo inscribiéndote en la pagina: https://idcbis.darcelulas.com.co/https://idcbis.darcelulas.com.co/
Noticia completa disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=PEcyI5vbQtwNoticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t