Colombianos aumentan la adquisición de elementos de hogar y salud en la cuarentena

WhatsApp Image 2020-03-30 at 5.05.09 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 30/03/2020 - 12:06
La firma RADDAR presentó su CONSUMERTRACK, los hallazgos de una encuesta telefónica que se hizo en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, con el fin de comprender las razones por las que las personas están comprando, en dónde lo hacen, cómo lo hacen y una serie de preguntas de percepción. La encuesta realizada a 1.000 personas reveló que el 69,8% de ellos afirman que han comprado lo mismo o más cosas. Los productos del hogar y de salud aumentaron al respecto de la misma encuesta realizada en 2019. También se hizo evidente el fenómeno de abastecimiento, aseo, desinfección y frutas y verduras: el alcohol, el cloro, el jabón, el jabón para baño, verduras y las frutas, son algunos de los productos que más crecieron en comparación al año anterior.
“El gasto de los hogares en Bogotá está teniendo una dinámica importante por este tema de la cuarentena. (…) La informalidad en Bogotá es de todas las ciudades del país, lo que permite que el impacto sea menos grande en la magnitud del mercado”, expresó Camilo Herrera, fundador de RADDAR.
https://www.youtube.com/watch?v=mVymrhqULU4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t