
Ciudadanos se agolparon en la Plaza de Bolívar para apoyar a la ministra Parody
Mientras en el Congreso de la República se llevaba a cabo el debate de control político a la ministra de Educación, Gina Parody, citado por la senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra, y el senador de ‘La U’, Jimmy Chamorro, cientos de personas se agruparon en marchas y plantones para demostrar su apoyo al Ministerio en medio de la polémica por la revisión de los manuales de convivencia de los colegios.
La madre de Sergio Urrego y defensores de la diversidad se dieron cita en la Plaza de Bolívar, desde donde escucharon las intervenciones de Parody y un grupo de parlamentarios que expusieron sus argumentos a favor y en contra de las actuaciones del Ministerio de Educación.
Mientras tanto, los congresistas que exigieron que la Ministra disipara las dudas sobre las cartillas y manuales de preguntas orientadoras, expusieron sus puntos de vista y críticas al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos bajo el argumento de que se está imponiendo una presunta ideología de género.
“La cartilla sí existe y ha sido usada como elemento para capacitar a profesores y a rectores en Colombia”, denunció Jimmy Chamorro, quien aseguró no creer que todo se hiciera a espaldas del Ministerio y expresó que Parody hace uso extralimitado de sus funciones y distorsiona la sentencia de la Corte Constitucional para implementar un modelo educativo.
La senadora uribista María del Rosario Guerra también se sumó a los reparos de Chamorro. Según ella, el Gobierno y la Ministra de Educación les mintieron a los colombianos. “Con todo respeto, Ministra, yo no sé si usted se lavó las manos o es incompetente. El 8 de agosto usted salió a decir que la tal cartilla no existía. Dos días después, dijo que sí existe, pero que el Ministerio no autorizó su publicación”, aseveró.
En respuesta a las acusaciones, la ministra Gina Parody recordó que desde 1993 se estableció la obligatoriedad de la educación sexual en Colombia y que la Constitución establece que todos son iguales y la dignidad surge desde el respeto.
“¿Es mucho pedir en una democracia que un niño o una niña puedan estudiar tranquilos, que no los ofendan, que no los humillen? Una y mil veces hemos dicho que la cartilla fue publicada sin nuestra autorización, que no le costó un solo peso al Ministerio y, por tanto, no les costó un peso a los colombianos”, cuestionó Parody durante el debate.
Noticias relacionadas
Colombia entre los tres países que mejoraron en todas áreas de las Pruebas PISA
05 Diciembre 2016Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t