Así será la venta de boletas para el partido Colombia vs Paraguay

Lun, 18/09/2017 - 13:44
Por solicitud formal de la Federación Colombiana de Fútbol, la Superintendencia de Industria y Comercio autorizó la venta y entrega de 1.500 boletas en diferentes localidades, para los jugadores y el cuerpo técnico de la Selección Colombia de Fútbol para el partido Colombia – Paraguay.
La Superintendencia de Industria y Comercio instruyó a TuBoleta para que dé inicio a la venta exclusiva de 4.000 boletas para tarjetahabientes Bancolombia, según contrato suscrito entre Bancolombia y la Federación Colombiana de Fútbol, tal y como se ha hecho en todos los partidos de la Eliminatoria a Rusia 2018.
La venta de estas 4.000 boletas se hará a través de la página web www.tuboleta.com desde las 8:00 am del próximo miércoles 20 de septiembre de 2017 y hasta agotar dicho inventario de boletas. Estas ventas tendrán un límite de máximo cuatro (4) boletas por cliente.
Atendiendo la solicitud formal de la Federación Colombiana de Fútbol, la Superindustria ordenó a TuBoleta que disponga de 6.000 boletas para el partido Colombia – Paraguay para ser vendidas y entregadas físicamente en Barranquilla, como reconocimiento a los hinchas barranquilleros por su dedicado y constante apoyo a la Selección Colombia de Fútbol.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t