Al menos 32 motociclistas fueron multados por invadir ciclovía y carril de TM
La Secretaría Distrital de Movilidad, en su función de autoridad de tránsito en la ciudad, se encuentra en proceso de identificación e imposición de comparendos a los conductores de motocicletas que el pasado domingo invadieron el carril de TransMilenio y la ciclovía dominical, poniendo en riesgo sus vidas y las de cientos de personas.
Los hecho ocurrieron hacia las 1:00 p.m. cuando cerca de 150 motociclistas se tomaron el carril de TransMilenio en la autopista Norte a la altura de la 170, además de otros puntos de la ciudad invadiendo la Ciclovía y cometiendo múltiples infracciones.
Durante la operación la Policía logró inmovilizar 8 motocicletas, y a través de las cámaras del Centro de Gestión del Tránsito de la Secretaría de Movilidad, las cámaras del Centro Automático de Despacho de la Policía Metropolitana de Bogotá y las cámaras del sistema Transmilenio, fueron identificados cerca de 80 motociclistas, de los cuales 45 ya se encuentran en proceso de sanción.
“Esta conducta es inaceptable y procederemos con todo el rigor de la norma esperando que esta violación a la seguridad vial de los bogotanos no se vuelva a repetir”, agregó Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad.
Según las cámaras de seguridad que han permitido la identificación de los transgresores, los comparendos que proceden son:
C31: No acatar las órdenes impartidas por la autoridad de tránsito ($344.700)
C03: Bloquear intersección o calzada ($344.700)
C14: Transitar por sitios prohibidos ($344.700)
D07: Realizar maniobras peligrosas ($689.400)
Además, el funcionario dio a conocer que este martes se realizará una nueva protesta que se dirigirá hasta el Congreso de la República, por lo que habló con los promotores de la marcha y se acordó que solo se podrá hacer caminando.
Noticias relacionadas
Distrito habilitará algunos carriles de la ciclovía dominical en el Día Sin Carro
25 Enero 2017Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t