Alerta en Bogotá por domiciliarios que estarían usando motores hechizos en sus bicicletas

Las autoridades de movilidad de Bogotá alertaron sobre la práctica riesgosa entre domiciliarios de adaptar motores hechizos a sus bicicletas.
En las calles de Bogotá, las autoridades de movilidad y algunos líderes comunitarios han expresado su preocupación por la creciente tendencia de domiciliarios que estarían modificando sus bicicletas con motores hechizos.
“Las motonetas que utilizan los domiciliarios de Rappi y de otras compañías representan un riesgo para la ciudadanía. En caso de un accidente estos son motores de dos tiempos adaptados sobre una bicicleta, que lleva el combustible en una botella de gaseosa”, sostuvo Juan David Quintero, concejal de Bogotá.
Le puede interesar: La Secretaría de Movilidad lanzó una campaña contra los 'mal parqueados' en Bogotá
Cabe recordar que las bicicletas con motores hechizos son aquellas que han sido modificadas de manera casera para incluir un motor y que representan varios peligros tanto para los conductores como para las personas a su alrededor.
Algunas de las principales preocupaciones son:
• Falta de seguridad: estas adaptaciones suelen carecer de los estándares mínimos de seguridad. Los motores hechizos no están diseñados específicamente para bicicletas, lo que puede afectar la estabilidad, el sistema de frenos y la resistencia del cuadro, incrementando el riesgo de accidentes graves.
• Rendimiento impredecible: los motores improvisados pueden generar una potencia excesiva para una bicicleta convencional, lo que dificulta el control del vehículo. Además, la instalación inadecuada de sistemas eléctricos o de combustión puede provocar fallos en medio de su uso, poniendo en peligro la integridad física del ciclista.
• Riesgo de incendios y explosiones: en el caso de motores de gasolina o eléctricos caseros, existe un alto riesgo de cortocircuitos, fugas de combustible o mala ventilación, lo que podría desencadenar incendios o explosiones.
• Impacto medioambiental: los motores hechizos, especialmente los de combustión, no están regulados y pueden emitir gases contaminantes en mayor medida que los vehículos diseñados para ser ecológicos, contribuyendo al deterioro del medio ambiente.
“Esto es un peligro inminente que, además, como lo ha dicho la Secretaría de Movilidad, están prohibidas por el Código Nacional de Tránsito”, agregó el concejal Quintero.
Debería leer: ‘Al Colegio en Bici’: así funciona esta iniciativa para la movilidad estudiantil en Bogotá
Por parte de los domiciliarios, alegan que, aunque reconocen los peligros de esta práctica, lo hacen por falta de recursos.
“Hay personas que trabajan con ese ciclomotor por los recursos; no tienen los recursos para comprarse una moto, ni para sacar la licencia”, manifestó Luis Prieto, domiciliario.
La Secretaría de Movilidad indicó que en lo corrido del año se han llevado a cabo 89 operativos enfocados en la regulación de estos vehículos.
Sin embargo, expertos señalan que es necesario aumentar el trabajo en conjunto entre el Estado y las empresas privadas para regular este tipo de ciclomotores y mejorar las garantías de seguridad de los domiciliarios.
“Las personas que trabajan en domicilios están expuestas a muchos riesgos, fundamentalmente porque compiten contra el tiempo (…) ojalá que empresas, los domiciliarios y el Estado puedan trabajar para reducir estos estos riesgos”, dijo el experto en movilidad Fernando Rojas, en entrevista con City TV.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Nuevo puente vehicular en Suba con calle 100 ya está en operación y beneficia a más de 480 mil personas
19 Junio 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En la próxima edición de Popular al Parque, una de las voces que promete sorprender al público es Ela Prieto, una artista que ha decidido abrirse camino en la música popular sin perder de vista sus raíces, pero con una propuesta fresca que dialoga con las nuevas generaciones.
Ela Prieto reconoce que el género está viviendo un momento de expansión, no solo en Colombia, sino también en la escena internacional. Para ella, era necesario diferenciarse de lo que ya sonaba en el panorama musical.
Motociclistas y diferentes actores del gremio del transporte se movilizarán por las calles de Bogotá hoy martes, 16 de septiembre, en rechazo a comparendos, contratos de patios y grúas, así como la falta de diálogo con la administración Distrital y la Secretaría de Movilidad.