El límite de velocidad en Bogotá se mantiene en 50 kilómetros
La Alcaldía de Bogotá mantuvo el límite de velocidad en la ciudad de 50 km/h. La medida aplica para 14 corredores principales.
El Distrito, mediante la Secretaría de Movilidad, anunció que se mantendrá el límite de velocidad en 50 kilómetros por hora en 14 de sus principales corredores viales. Según la entidad, esta medida ha contribuido a una reducción del 15 % en las muertes por accidentes de tránsito durante los primeros cinco meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Debería leer: TransMiPass: todo lo que debe saber sobre la nueva tarjeta de TransMilenio
“En estos cinco primeros meses del trabajo que se ha hecho en intervenciones como los resaltos parabólicos, en los controles optimizando dónde debemos estar y en qué horarios y qué días de la semana y con qué factores de riesgo, como los de velocidad y que se miran bien, logramos una reducción del 15% con respecto a las muertes que se registraron el año pasado”, explicó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad.
Aunque el límite general se mantiene en 50 km/h, en zonas con alta presencia de peatones, como áreas escolares, residenciales o cercanas a hospitales, la velocidad máxima permitida se reduce a 40 o incluso 30 km/h, dependiendo de las condiciones específicas del entorno.
La Administración Distrital ha reiterado en distintos escenarios que la seguridad vial no recae únicamente en las decisiones del Gobierno, sino que es una tarea que requiere el compromiso activo de todos los actores viales, incluidos peatones, ciclistas, motociclistas y conductores particulares y de transporte público.
En ese sentido, las autoridades han insistido en que el cumplimiento de las normas de tránsito y la adopción de comportamientos responsables en la vía son fundamentales para reducir el número de víctimas por siniestros viales en la capital.
Le puede interesar: Cada dos horas y media una persona es víctima del hurto de su bicicleta en Bogotá
¿Se modificará el pico y placa en Bogotá?
Asimismo, la Secretaría de Movilidad confirmó que, por el momento, no se prevén modificaciones en el esquema de pico y placa vigente. Esta decisión responde a la necesidad de concentrar los esfuerzos institucionales en la consolidación de políticas públicas orientadas a la prevención de riesgos.
La estabilidad del esquema actual también busca ofrecer previsibilidad a los ciudadanos y evitar nuevas cargas de adaptación que puedan afectar el flujo vehicular en Bogotá.
Noticias relacionadas
Nuevo puente vehicular en Suba con calle 100 ya está en operación y beneficia a más de 480 mil personas
19 Junio 2025La estación Tercer Milenio de TransMilenio dejará de operar temporalmente por obras del Metro de Bogotá
04 Abril 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Bogotá vive la Novena Jornada Nacional de Vacunación el 24 de octubre, que incluye vacunatón nocturna con horarios extendidos hasta las 9:00 p. m., y el 25 de octubre con jornada diurna. Esta es una cita con la salud que brinda acceso a la inmunización para miles de familias después de sus actividades laborales.
Algunos televidentes de Bogotá han reportado dificultades para recibir la señal de Canal Capital y del Canal eureka a través de la televisión digital terrestre (TDT), especialmente en barrios como San Pedro, donde la señal se ha interrumpido desde el pasado martes.
