
Beneficios para Sumapaz como Zona de Reserva Campesina
Durante la jornada de este sábado 4 de febrero, Sumapaz fue declarada históricamente como la primera Zona de Reserva Campesina (ZRC), reconocimiento que, otorgado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras; la declara área de protección ambiental.
Esta noticia no solo le permitirá a la localidad 20 de Bogotá crear condiciones favorables para la consolidación y desarrollo sostenible de la economía campesina en la región al aprovechar sus recursos, sino prevenir la concentración de la tierra, proteger los ecosistemas, la identidad cultural y el Páramo de Sumapaz, siendo el más grande del mundo.
Lee también: ¿Cuál es la historia del transporte público en Bogotá?
La Zona de Reserva Campesina de Sumapaz, localidad que ocupa el 42 % del territorio distrital, comprende 23.007 hectáreas distribuidas entre las 14 veredas del corregimiento de San Juan y dos del corregimiento de Nazareth.
La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, resaltó no solo esta noticia, sino el Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y la inversión social con 8.000 millones de pesos en acueductos rurales y unos 72.000 millones de pesos en vías terciarias con lo que sostuvo que “hoy los campesinos se siente como se merecen, reivindicados y reconocidos como protectores de este territorio y como organización política”.
A pesar de que este territorio fue constituido como Zona de Reserva Campesina el 30 de diciembre de 2022, fue hasta el pasado 4 de febrero cuando el acta que lo certifica fue entregado a la comunidad de Sumapaz, a la que hoy se le reconocen sus derechos de ordenamiento territorial amparados bajo la Ley 160 de 1994.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Los humedales de Bogotá son extensiones de tierra que se inundan de manera temporal o permanente, y son fuentes biodiversas que contribuyen a limpiar el agua de la ciudad.
Del 26 de septiembre al 4 de octubre, nuestra ciudad reverdece para tomar conciencia frente al cambio climático y reflexionar sobre el granito de arena que cada una y cada uno puede aportar en la nueva realidad de nuestro planeta.
El Festival de cine ambiental Planet On 2023 llega con exhibiciones cinematográficas relacionadas con la flora, la fauna, los recursos naturales y las políticas públicas ambientales.Este martes 19 y miércoles 20 de septiembre se llevó a cabo la II Convención Internacional de Emergencia Climática. Con Capital como medio aliado, se dio uno de los eventos más importantes para reflexionar sobre el medio ambiente y reconocer cuáles acciones se están fortaleciendo a nivel región, a nivel ciudad y a nivel país.