
¿Cómo aportan los jóvenes en el cuidado del planeta? ¡Descúbrelo en #Soy!
La nueva serie de eureka y Capital, ‘Soy’, destaca el papel de 20 adolescentes entre los 13 y 17 años de edad, frente a temas como la ciudadanía, los derechos, la equidad de género, la salud emocional y el cuidado del medio ambiente.
¿Qué dicen los jóvenes en ‘Soy’?
En ‘Soy’, Juan David, Ana Cristina, Joan, Sara y Valeria alzan su voz para crear conciencia frente al cuidado del planeta, hablar sobre los derechos ambientales, los territorios sagrados para las diferentes comunidades y el cuidado animal en la ciudad.
Por ejemplo, Juan David Cardona, líder ambiental de 17 años, resalta cómo a través de actividades de sensibilización por el medio ambiente, se pueden tocar temas en el derecho ambiental muy amplios que históricamente no se han hablado, como la naturaleza como sujeto de derecho, la protección de ecosistemas y la protección de ríos.
Asimismo, Ana Cristina Bello, de 13 años, destaca su labor como niña huitaca que protege al Humedal Tibabuyes en las localidades de Suba y Engativá, un territorio sagrado para su comunidad.
“Nosotros debemos conectar mucho con la tierra…nuestro deber es evitar que dañen el humedal y en comunidad se puede lograr”, añadió Ana Cristina.
Te puede interesar: Líderes distritales definieron los objetivos para una Bogotá más sostenible
Asimismo, otros héroes del medio ambiente como Joan Sebastián destacan la importancia de ser más empáticos con el entorno que nos rodea. Este divulgador científico de 13 años afirma que, el desconocimiento de nuestros territorios, ocasiona que las personas dañen el medio ambiente sin darse cuenta.
El medio ambiente, entendiéndose como el conjunto de circunstancias exteriores a un ser vivo, es decir, el ecosistema que nos rodea; no solo se ve afectado por nuestras acciones cotidianas, sino por cómo lo cuidamos y lo preservamos, ya que no solo afectamos el factor biodiverso como las plantas, los ríos y la atmósfera, sino los seres vivos que conviven en él.
Sara Lucía Manzanares, de 13 años, defiende su labor como ambientalista y animalista protegiendo, de daños irreversibles, a todo tipo de animales porque ellos hacen parte de nuestro entorno.
“Los animales también sienten y no han hecho nada contra nosotros; no hay ninguna razón para maltratar a un ser vivo”, afirma Sara.
En la serie estos 5 adolescentes alzan su voz para decir ‘Soy une con el planeta’ porque, como lo afirma Valeria Alba, otra de las protagonistas de esta serie; la mayoría de personas en la ciudad no piensan en las consecuencias de sus actos.
Estas y las historias de otros 15 jóvenes que cuentan quiénes son y cuáles son los desafíos que los han transformado, las podrás encontrar por el canal de eureka a las 7:00 p.m. y 9:00 p.m.; y a las 4:00 p.m. en la franja de Capital; además tendrás la oportunidad de revivir cada episodio a través de nuestras plataformas digitales.
¡#SíSoy une con el planeta!
Noticias relacionadas
Otras noticias
Los humedales de Bogotá son extensiones de tierra que se inundan de manera temporal o permanente, y son fuentes biodiversas que contribuyen a limpiar el agua de la ciudad.
Del 26 de septiembre al 4 de octubre, nuestra ciudad reverdece para tomar conciencia frente al cambio climático y reflexionar sobre el granito de arena que cada una y cada uno puede aportar en la nueva realidad de nuestro planeta.
El Festival de cine ambiental Planet On 2023 llega con exhibiciones cinematográficas relacionadas con la flora, la fauna, los recursos naturales y las políticas públicas ambientales.Este martes 19 y miércoles 20 de septiembre se llevó a cabo la II Convención Internacional de Emergencia Climática. Con Capital como medio aliado, se dio uno de los eventos más importantes para reflexionar sobre el medio ambiente y reconocer cuáles acciones se están fortaleciendo a nivel región, a nivel ciudad y a nivel país.