Localidad de Santa Fe: un lugar lleno de historias, planes y personajes para conocer en Distrito eureka

En esta oportunidad en Distrito eureka visitamos junto a Isa y Alejo la localidad de Santa Fe: un lugar repleto de historias, personajes y planes para hacer en Bogotá.
Te puede interesar: Cabildo Muisca de Suba, un lugar para conocer en Distrito Eureka
La localidad de Santa Fe, situada en el corazón de la capital, nos habla de sus orígenes de lucha, de calles tumultuosas y de viajeros de paso, que la recorren día a día para hacer negocios, ir de compras, trabajar o simplemente tomar una taza de café.
Reconocida como una de las localidades más antiguas de Bogotá, alberga en sus 39 barrios a 106.677 personas, que habitan casas coloniales construidas al estilo rústico español. Su nombre se debe a los recuerdos vivos que Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de la capital de la Nueva Granada, tenía sobre su amado municipio de Santa Fe, en España.
Por su prodigiosa ubicación, reúne a miles de ‘habitantes de paso’ en sus cientos de locales comerciales, centros de interés cultural, restaurantes e iglesias y es un lugar de encuentro de bohemios, poetas, hippies, pintores, cinéfilos y cuanto artista busque algo de inspiración.
En sus calles alberga las universidades de Los Andes, del Rosario, Externado de Colombia, Central y Jorge Tadeo Lozano, lo que la convierte en un centro académico y educativo y que acoge a miles de jóvenes en sus procesos de educación superior.
Lee también: Distrito Eureka: conoce a los anfitriones de esta aventura bogotana
La Cinemateca de Bogotá: un emblema de la localidad de Santa Fe

La Cinemateca de Bogotá es el epicentro del cine y la cultura audiovisual en la capital colombiana. Este espacio, administrado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), promueve la producción, exhibición, formación y preservación del patrimonio cinematográfico del país.
Ubicada en el centro de la ciudad, la Cinemateca ofrece una variada programación que incluye proyecciones de cine nacional e internacional, festivales, talleres, conversatorios y exposiciones que acercan al público a la diversidad del lenguaje audiovisual. Además, cuenta con espacios dedicados a la creación y experimentación, como laboratorios y salas de postproducción.
Deberías leer: Ciudad Bolívar: una localidad llena de color, naturaleza e historia
Más que una sala de cine, la Cinemateca de Bogotá es un punto de encuentro para cineastas, estudiantes y amantes del séptimo arte, consolidándose como un referente cultural que impulsa el desarrollo del sector audiovisual en la ciudad y el país.