Justicia por mano propia, entre derechos de víctimas y victimarios: Un café con fe

En este capítulo de Un café con fe tocamos el tema de la justicia por mano propia: en el centro entre los derechos de víctimas y victimarios.
La justicia por mano propia, también conocida como justicia vigilante, ocurre cuando una persona o grupo decide tomar acciones legales o punitivas sin la intervención de las autoridades correspondientes.
Esta práctica surge, en muchos casos, como respuesta a la percepción de impunidad, ineficiencia o corrupción dentro del sistema judicial. Cuando la población siente que el Estado no cumple su función de proteger y sancionar adecuadamente, algunos individuos optan por actuar por cuenta propia.
Deberías leer: Un café con fe: ¿Las organizaciones religiosas deberían participar en política?
Aunque puede parecer una solución inmediata ante delitos o actos violentos, la justicia por mano propia implica serios riesgos. Uno de los principales es la posibilidad de cometer errores, como castigar a personas inocentes sin un debido proceso legal. Además, puede fomentar una cultura de violencia y venganza, debilitando el principio de que toda persona tiene derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia.
“En el contexto de una democracia debe haber una transformación en términos de los temas sociales: acceso a la salud, educación y demás temas fundamentales, para que la gente más joven no tenga que apelar a la delincuencia”, manifestó Lilia Solano, ex viceministra del Interior, en Un café con fe.
Desde un punto de vista ético y legal, la justicia por mano propia representa una amenaza al Estado de derecho. Cuando los ciudadanos asumen el papel de jueces y ejecutores, se erosionan las bases del orden social y jurídico.
La ley existe para garantizar procesos imparciales y proteger los derechos de todos, incluso de aquellos que son acusados de delitos. Saltarse estos mecanismos es abrir la puerta a abusos y a un deterioro de la convivencia pacífica.
Te puede interesar: Un café con fe: un nuevo papa, ¿un nuevo rumbo para la Iglesia?
¿De qué se trata el programa ‘Un café con fe’?
'Un café con fe’ es el nuevo magazín informativo de Canal Capital, que propone algo más que noticias. Es un espacio para analizar los temas coyunturales desde múltiples perspectivas, promoviendo el respeto, la tolerancia y la construcción de tejido social.
Con un enfoque incluyente, el programa aborda temas que afectan la vida cotidiana de las personas, destacando tanto las opiniones de expertos como las voces de la ciudadanía a través de diversos Vox Populi.
'Un café con fe' busca fomentar la reflexión desde distintas visiones y corrientes de pensamiento. El objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento de los valores sociales en un contexto que exige paz, respeto y diálogo.
A través de entrevistas, crónicas y reportajes, 'Un café con fe' promueve la interacción con el público en redes sociales y permite medir los intereses y preocupaciones de los televidentes.
No te pierdas la discusión sobre la justicia por mano propia y el límite entre los derechos de víctimas y victimarios. Nos vemos este sábado, 31 de mayo, a las 8 de la mañana.
Disponible en:
- Claro 116
- TDT
- ETB 256
- DIRECTV 143
- Movistar 113 y 164
- TIGO 105
Noticias relacionadas
Policías evitaron que un ladrón fuera linchado en un centro comercial de Chapinero
12 Mayo 2022‘‘La justicia ordinaria deberá investigar a los miembros de la comunidad embera’’: Francisco Bernate
26 Enero 2022Puntos Capitales: alcances y riesgos de los frentes de seguridad ciudadanos
07 Julio 2020Otras noticias
Las nuevas pantallas interactivas instaladas en instituciones educativas oficiales de Chapinero representan una inversión de $315 millones, como parte del proyecto local 'Chapinero apropia los espacios educativos'.
En total, se entregaron 50 pantallas digitales OneScreen que beneficiarán a 2.693 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de modernizar los entornos de aprendizaje y reducir brechas digitales en el sistema educativo público.
En el marco del cumpleaños de Bogotá, la Cicloviva invita a todos los ciudadanos a salir con su bicicleta y disfrutar de una jornada llena de movimiento, cultura y celebración en el espacio público de la capital.
- Trabajo sí hay: Cundinamarca invita a su Feria de Empleo con más de 30 empresas y múltiples vacantes
Si está en búsqueda de empleo, la Gobernación de Cundinamarca anunció una feria de empleo con más de 30 empresas y múltiples vacantes.
La Gobernación de Cundinamarca llevará a cabo una nueva edición de su Feria de Empleo, un espacio que reunirá a más de 30 entidades del sector público y privado (entre ellas la Concesionaria Férrea de Occidente), para ofrecer vacantes en múltiples áreas profesionales.