Un café con fe: ¿Las organizaciones religiosas deberían participar en política?

En este capítulo de Un café con fe debatimos si las organizaciones religiosas deberían participar en política, en un país laico como Colombia.
La participación de organizaciones religiosas en política dentro de países laicos (como Colombia) es un tema que genera amplios debates, ya que involucra principios fundamentales como la libertad de expresión, la separación entre Iglesia y Estado, y el respeto a la pluralidad ideológica.
En un Estado laico, las instituciones religiosas no deberían tener injerencia directa en las decisiones gubernamentales ni privilegios especiales; sin embargo, esto no implica que estén excluidas del debate público o de expresar sus posturas sobre temas sociales y éticos.
Deberías leer: Un café con fe: un nuevo papa, ¿un nuevo rumbo para la Iglesia?
Quienes apoyan la participación de organizaciones religiosas en política argumentan que estas representan a una porción significativa de la población y, por tanto, tienen derecho a influir en el debate democrático.
Por otro lado, existen preocupaciones legítimas sobre los riesgos de permitir que estas organizaciones tengan un papel protagónico en política. Uno de los principales temores es que puedan imponer sus dogmas en las leyes, afectando la libertad de quienes no comparten esas creencias.
¿De qué se trata el programa ‘Un café con fe’?
'Un café con fe’ es el nuevo magazín informativo de Canal Capital, que propone algo más que noticias. Es un espacio para analizar los temas coyunturales desde múltiples perspectivas, promoviendo el respeto, la tolerancia y la construcción de tejido social.
Con un enfoque incluyente, el programa aborda temas que afectan la vida cotidiana de las personas, destacando tanto las opiniones de expertos como las voces de la ciudadanía a través de diversos Vox Populi.
Te puede interesar: 'Café a la Plaza', una tradición gastronómica de la Plaza La Concordia de Bogotá
'Un café con fe' busca fomentar la reflexión desde distintas visiones y corrientes de pensamiento. El objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento de los valores sociales en un contexto que exige paz, respeto y diálogo.
A través de entrevistas, crónicas y reportajes, 'Un café con fe' promueve la interacción con el público en redes sociales y permite medir los intereses y preocupaciones de los televidentes.
No te pierdas la discusión sobre si las instituciones religiosas deberían participar en política en países laicos. Nos vemos este sábado, 24 de mayo, a las 8 de la mañana.
Disponible en:
- Claro 116
- TDT
- ETB 256
- DIRECTV 143
- Movistar 113 y 164
- TIGO 105
Noticias relacionadas
Otras noticias
El 14 de junio, Audiencias Capital dedicará su emisión a reflexionar sobre el impacto de Joropo al Parque 2025, recientemente celebrado en la Plaza de Bolívar. Más allá del espectáculo, se propone un análisis profundo sobre la globalización y la defensa de las expresiones culturales locales a través de los medios públicos.
Las autoridades desmantelaron la banda criminal 'Los de la T', responsables de 27 paseos millonarios en Bogotá. Fueron 10 personas capturadas.
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció la desarticulación de la banda criminal ‘Los de la T’, que se dedicaba al paseo millonario en el norte de la ciudad.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) puso en marcha un programa de formación ambiental enfocado en el turismo de naturaleza. La iniciativa ya está en marcha en Sopó, Chocontá, Tabio, Supatá, Simijaca, Villapinzón y Madrid, con el objetivo de capacitar a las comunidades en prácticas sostenibles que protejan los ecosistemas locales.