Los cuerpos celestes: la magia con la que se viste el universos

Cuerpos celestes para niños
laura.cano
Eureka
30 Octubre, 2025

Cada noche, sobre todo cuando el cielo está despejado, nos deslumbramos con las luces que vemos en el cielo; algunas parecen muy pequeñas, otras más grandes, pero todas comparten un secreto maravilloso: son cuerpos celestes.

Los cuerpos celestes son todos aquellos objetos naturales que existen en el espacio. Algunos brillan con su propia luz, como las estrellas; otros reflejan la luz de una estrella, como los planetas o las lunas. Algunos son tan grandes que son como el planeta Tierra multiplicado, y otros son pequeños que parecen puntitos flotantes. 

Nuestro universo es como una gigantesca ciudad cósmica. Allí hay estrellas, planetas, lunas, cometas, asteroides, meteoritos y galaxias. Todos están unidos por la fuerza invisible de la gravedad. Hoy conocerás los principales cuerpos celestes y descubrirás cómo son, qué tipos existen y qué papel cumplen en el universo.

Te contamos cuáles son los diferentes cuerpos celestes 

Las estrellas

Las estrellas son enormes esferas de gases ardientes, formadas principalmente por hidrógeno y helio. En su interior, a temperaturas altísimas, estos gases se combinan en una reacción que libera una cantidad enorme de energía y luz. Gracias a eso, las estrellas brillan durante miles de millones de años.

El Sol es la estrella más cercana a nosotros y, aunque parece grande en el cielo, es en realidad una estrella mediana comparada con otras del universo. Sin su calor y su luz, la vida en la Tierra no sería posible.

Las estrellas no son todas iguales. Pueden clasificarse según su tamaño, color y edad:

  • Enanas rojas: son pequeñas, frías y viven muchísimo tiempo.
  • Estrellas amarillas: como nuestro Sol, tienen una temperatura media y una vida moderadamente larga.
  • Gigantes azules: son muy grandes y calientes, pero viven poco tiempo.
  • Supergigantes: son las estrellas más enormes y cuando mueren, pueden explotar en una espectacular supernova.
  • Enanas blancas y estrellas de neutrones: son los restos de estrellas que ya han agotado su energía.

Lee también: ¡Conocimos a Faber Burgos! | Generación eureka pregunta

Los planetas

Los planetas son grandes esferas que giran alrededor de una estrella, siguiendo un camino llamado órbita. En nuestro caso, todos los planetas giran alrededor del Sol, formando el Sistema Solar. Los planetas no producen luz propia: lo que vemos desde la Tierra es la luz del Sol reflejada en ellos.

En el Sistema Solar existen ocho planetas principales, que se dividen en dos grupos:

  • Planetas rocosos o interiores: Mercurio, Venus, Tierra y Marte, estos están formados por rocas y metales, tienen una superficie sólida y son más pequeños.
  • Planetas gaseosos o exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, estos son gigantes cubiertos por capas de gas, sin una superficie firme y están rodeados de anillos o numerosas lunas.

Además, existen planetas enanos, como Plutón, Eris o Ceres, estos son más pequeños que los planetas normales y comparten su órbita con otros objetos del espacio. Fuera de nuestro Sistema Solar, los astrónomos han descubierto miles de exoplanetas, planetas que giran alrededor de otras estrellas, algunos son rocosos, otros gaseosos, y algunos podrían tener condiciones parecidas a las de la Tierra.

Luna

La Luna, satélite natural de la Tierra, es nuestra compañera más cercana. Sus fases (luna nueva, creciente, llena y menguante) marcan los ciclos del tiempo y han inspirado historias desde hace miles de años. Pero la Tierra no es el único planeta con lunas:

  • Marte tiene dos pequeñas lunas: Fobos y Deimos.
  • Júpiter tiene más de 90 lunas, algunas tan grandes como planetas pequeños.
  • Saturno, Urano y Neptuno también tienen decenas de ellas, cada una con paisajes y misterios propios.
Los cometas

Los cometas son cuerpos formados por hielo, polvo y rocas. Viven en las regiones más lejanas y frías del Sistema Solar, y cuando se acercan al Sol, el calor sublima parte del hielo, formando una larga cola brillante que puede verse desde la Tierra. Esa cola siempre apunta en dirección contraria al Sol, porque el viento solar la empuja hacia afuera.

Hay cometas que visitan el Sol con frecuencia, como el cometa Halley, que aparece cada 76 años, y otros que pueden tardar miles de años en regresar. Son verdaderos viajeros del tiempo y del espacio, testigos de los orígenes del Sistema Solar.

Los asteroides

Los asteroides son fragmentos de roca y metal que orbitan alrededor del Sol, la mayoría se encuentra en una región entre Marte y Júpiter llamada el cinturón de asteroides, donde millones de ellos giran como si fueran los restos de un antiguo planeta que nunca llegó a formarse.

Algunos asteroides son pequeños como una casa y otros tienen cientos de kilómetros de diámetro. Según su composición, pueden ser:

  • Asteroides metálicos que son ricos en hierro y níquel.
  • Asteroides rocosos, los cuales están formados principalmente por silicatos.
  • Asteroides carbonáceos que contienen materiales oscuros y compuestos orgánicos.
Los meteoros y meteoritos

Cuando una pequeña roca del espacio entra en la atmósfera de la Tierra, el roce con el aire la calienta tanto que brilla intensamente por unos segundos. la mayoría se desintegra antes de tocar el suelo, pero cuando alguno sobrevive y cae a la Tierra, se llama meteorito. Los meteoritos nos ayudan a conocer cómo era el Sistema Solar cuando se formó, ya que muchos tienen miles de millones de años.

En ciertas noches del año, la Tierra atraviesa zonas llenas de estos fragmentos, y podemos ver muchas estrellas fugaces seguidas. A eso se le llama lluvia de meteoros.

Lee también: ¿Qué es un eclipse? Explicación para niñas y niños

Las galaxias

Una galaxia es un gigantesco conjunto de estrellas, planetas, gas, polvo y materia oscura unidos por la gravedad. En una sola galaxia pueden existir cientos de miles de millones de estrellas, cada una con sus propios planetas y lunas.

Nosotros vivimos en una galaxia llamada Vía Láctea, que tiene forma de espiral y contiene más de 100 mil millones de estrellas. En una noche muy oscura, lejos de las luces de la ciudad, puede verse como una franja brillante que cruza el cielo.

Existen distintos tipos de galaxias:

  • Espirales como la Vía Láctea o Andrómeda.
  • Elípticas con forma de esferas o elipses.
  • Irregulares sin una forma definida, caóticas pero hermosas.

El universo el hogar infinito de muchos

El universo es todo lo que existe: el espacio, el tiempo, la materia y la energía. En él viven los cuerpos celestes que hemos conocido y muchos otros que todavía no hemos descubierto.

Cada planeta, estrella y galaxia es una pieza de este gran rompecabezas cósmico. Y aunque parezca que estamos solos en la inmensidad, formamos parte de algo que es inmenso, hay mucha magia (y por supuesto ciencia) en la vida que podemos tener en la Tierra gracias a todo lo que pasa fuera de ella.