Jazz al Parque 2025: tradición y experimentación en la propuesta musical de Nicolás Gámez

Jazz al Parque 2025: la tradición y la experimentación del jazz con Nicolás Gámez
nazlhy.lopez
Actualidad
Vie, 05/09/2025 - 21:43

Con casi 30 años de historia y 28 ediciones, Jazz al Parque le ha abierto sus puertas a nuevos talentos que han encontrado en el festival el escenario para darse a conocer y presentar sus propuestas musicales, mientras atrae a nuevos públicos que, como sucederá este 6 y 7 de septiembre, han disfrutado en vivo de toda la libertad creativa que caracteriza a este género.

Nicolás Gámez es uno de esos músicos que tuvo un primer contacto con otros géneros, pero que en algún punto de su trayectoria se dejó seducir por el jazz, lo cual le ha permitido no solo entender la capacidad de fusión que tiene, sino también el punto adecuado entre la osadía de experimentar y la importancia de conservar las raíces.

“Inicialmente empecé con el rock y el metal, antes de conocer el jazz, entonces digamos que mis primeros proyectos fueron por estos géneros. Después conocí el hip hop, el rap y me gustó un montón. Todo esto me ha ayudado a adquirir versatilidad como músico, creo que no está chévere ligarse estrictamente solo a un género, todas las músicas te pueden aportar a enriquecer este lenguaje propio que uno siempre está buscando”, destacó.

Esta diversidad sonora y de géneros en la que fluyen los músicos, refleja lo que hoy hace única a la escena bogotana: una apuesta constante por innovar a través de fusiones que se acercan a estilos tan distintos como el rock, el hip hop, el funk o incluso la música electrónica, ampliando los horizontes de lo que entendemos como jazz.

Lee también: Locos Lucas: el jazz bogotano con alma de barrio llega a Jazz al Parque 2025

Pero también hay propuestas que apuestan por mantener la esencia más clásica del género, explorando sus raíces desde nuevas perspectivas. “Mi propuesta en lo personal es más tradicional, es una apuesta al jazz tradicional desde el bajo eléctrico, que es como el único elemento que podría ser distinto en estos formatos”, explicó.

No obstante, ya sea desde la innovación o desde la fidelidad a lo clásico, el propósito es el mismo, acercar el jazz a nuevos públicos, romper con la idea de que es un género rígido o académico, y mostrarlo como un lenguaje vivo, cercano, que se permite improvisar y el cual está lleno de posibilidades.

En ese proceso de crecimiento de la escena, también han sido claves los espacios formativos, “las big bands universitarias también están haciendo una labor muy bonita y muy importante en visibilizar este género y en ayudar a que más personas puedan tocarlo”, destacó.

Entre tanto, festivales como Jazz al Parque son una ventana abierta a la creatividad, un escenario donde cualquier soñador puede encontrar su lugar. Allí, las nuevas generaciones descubren que es posible atreverse, mostrar su voz y hacerla crecer gracias a las convocatorias y estímulos que brinda el distrito.

Conoce más: La Filarmónica de Bogotá explora nuevos lenguajes musicales con el Freestyle Filarmónico

Precisamente, en esta nueva edición de Jazz al Parque, el sábado 6 de septiembre Gámez presentará su disco ‘Augurio’, una apuesta por algo más tradicional, pero que no deja de lado la experimentación, con una fuerte influencia del hard bop, un subgénero que abraza los matices del blues y los convierte en un sonido más poderoso, intenso y cargado de energía.

“Digamos que la premisa principal es que yo soy bajista eléctrico, yo no soy contrabajista, e históricamente en estos formatos y en este género pues el contrabajo es el instrumento por elección de base junto a la batería, y desde hace varios años he estado estudiando sobre cómo poder integrar este instrumento de una manera que no afecte la sonoridad del ensamble en general”, explicó sobre ‘Augurio’.

Para descubrir cómo Nicolás Gámez transforma la tradición en nuevas melodías, y dejarse sorprender por su propuesta y muchas otras voces que enriquecen el festival, te invitamos a seguir la transmisión especial de Canal Capital, que llevará toda la magia de Jazz al Parque en vivo a través de la señal de televisión y plataformas digitales.

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias