Bogotá, epicentro global: así será el Día Mundial de las Ciudades 2025

Este 30 y 31 de octubre de 2025, Bogotá se convertirá en la sede del Día Mundial de las Ciudades, un evento internacional organizado por ONU-Hábitat que reunirá a expertos, gobernantes, academia, sociedad civil y sector privado para repensar el futuro urbano. Bajo el lema “Ciudades inteligentes centradas en las personas”, la capital colombiana recibirá delegaciones de todo el mundo para debatir, compartir buenas prácticas y reforzar su visión como ciudad sostenible, inclusiva y resiliente.
¿Qué es el Día Mundial de las Ciudades?
El Día Mundial de las Ciudades es una jornada proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución A/RES/68/239) en diciembre de 2013. Su propósito es promover el debate global sobre urbanización sostenible, fomentar la cooperación internacional y destacar la importancia de la planificación y gobernanza urbana para hacer frente a los desafíos del crecimiento de las ciudades.
Se celebra cada 31 de octubre, cerrando lo que ONU Hábitat denomina Octubre Urbano, un mes dedicado a visibilizar los retos urbanos en distintas latitudes.
El evento convoca talleres, seminarios, paneles, entrevistas y actividades temáticas que vinculan actores locales, nacionales e internacionales para fortalecer la agenda urbana sostenible.
Puedes leer: Bogotá regresa con nuevos capítulos
¿Por qué Bogotá fue escogida sede del Día Mundial de las Ciudades 2025?
Bogotá fue elegida por ONU-Hábitat como sede global del Día Mundial de las Ciudades 2025 tras un proceso de selección internacional que reconoció su sólida propuesta y su papel como referente mundial en urbanismo sostenible.
La capital colombiana destacó por sus avances en gestión pública innovadora, participación ciudadana y una visión territorial centrada en las personas, consolidándose como un modelo de resiliencia urbana frente a los desafíos globales.
Bajo pilares como soluciones basadas en la naturaleza, movilidad inteligente, revitalización urbana, vivienda digna e inclusión social, Bogotá demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible. En los últimos años, ha implementado políticas ambiciosas frente al cambio climático, restaurando ecosistemas estratégicos, reduciendo emisiones y promoviendo el transporte limpio.
La ciudad proyecta restaurar 2.145 hectáreas para 2027, reducir a la mitad sus emisiones para 2035 y alcanzar la carbono neutralidad en 2050, metas que reflejan su vocación ambiental.
Estos son los criterios y ejes temáticos que ONU-Hábitat tuvo en cuenta para escoger a Bogotá como sede del Día Mundial de las Ciudades 2025:
- Vivienda digna
Bogotá enfrenta, como muchas grandes ciudades del mundo, la crisis global de asequibilidad. Frente a este reto, la ciudad ha lanzado un plan sin precedentes con una inversión de 1,1 billón de pesos entre 2024 y 2027, generando más de 40.000 empleos anuales y dinamizando la economía.
El impacto de este programa se refleja en los 18.793 subsidios ya asignados y en la meta de 12.000 hogares mejorados. Además, se fomenta el reúso de edificaciones existentes y los proyectos de uso mixto que fortalecen el tejido social y urbano. - Movilidad sostenible
La movilidad es otro de los factores que impulsaron la elección de Bogotá. Con una red de 661 km de ciclorrutas, la expansión del Metro de Bogotá, los cables aéreos, el Regiotram de Occidente y una flota de buses eléctricos líder en Latinoamérica, la ciudad apuesta por un sistema multimodal que prioriza la equidad, la eficiencia y la reducción de emisiones.
Estos proyectos buscan superar la congestión, mejorar la calidad del aire y garantizar desplazamientos más seguros y sostenibles para los bogotanos. - Revitalización urbana
Bogotá impulsa transformaciones urbanas como mecanismo de gestión integral, vinculando capital privado y optimizando recursos públicos. Actualmente, la administración priorizó 20 zonas de revitalización que abarcan más de 9.000 hectáreas, generando cerca de 250.000 m² de nuevo espacio público y beneficiando a más de un millón de personas.
Estas intervenciones permiten una ciudad más conectada, con vivienda cercana a los lugares de empleo y espacios verdes que mejoran la calidad de vida. - Reactivación económica e inclusión social
La ciudad también muestra avances concretos en crecimiento económico y reducción de pobreza. Entre 2023 y 2024, el PIB creció 1,9 %, la inflación bajó de 9,4 % a 5,7 %, y 352.000 personas salieron de la pobreza monetaria.
Programas como el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) benefician actualmente a 1,5 millones de personas, fortaleciendo la equidad y la protección social.
Estas acciones integrales, unidas a la visión ambiental, social y tecnológica del Distrito, llevaron a ONU-Hábitat a reconocer a Bogotá como una ciudad viva, resiliente e innovadora, capaz de inspirar a otras urbes del mundo con su modelo de gestión y su apuesta por un futuro urbano sostenible.
Agenda del Día Mundial de las Ciudades 2025
Durante dos días 30 y 31 de octubre, Bogotá se convertirá en el punto de encuentro del urbanismo mundial, con una agenda diversa que reunirá a líderes, alcaldes, académicos y expertos internacionales. El Día Mundial de las Ciudades 2025 presentará conferencias magistrales, paneles temáticos y eventos satélite centrados en la sostenibilidad, la vivienda digna, la innovación urbana y la movilidad del futuro.
Jueves, 30 de octubre – Apertura y paneles principales
8:00 a.m. – Palabras de apertura
El evento inicia con la intervención del alcalde Carlos Fernando Galán y Elkin Velásquez, representante regional de ONU-Hábitat para América Latina y el Caribe.
9:00 a.m. a 10:05 a.m. – Hábitat e Inclusión
- Charla: “Diseñando ciudades para vivir”, a cargo de Craig Dykers (Snøhetta, Noruega).
- Panel: “Financiamiento para la vivienda asequible, retos y experiencias desde lo local a lo global”, con Vanessa Velasco, Alejandro Char, Claudia Magalhães Eloy, Pablo Echeverri y Anya Brickman.
10:50 a.m. – Gobernanza inteligente y participación
- Charla: “Revitalización y gobernanza urbana”, con Peter Bishop, exdirector de Planeación de Londres.
- Panel: “Revitalización urbana: un llamado a gestionar la transformación de las ciudades”, con Vanessa Velasco, Hélène Chartier y Álvaro García Resta.
12:00 p.m. – Resiliencia y sostenibilidad
- Charla: “Ciudades azules y verdes”, a cargo de Ming Zhang, director global del Banco Mundial.
- Panel: “Ciudades vivibles: facilitando el acceso a bienes y servicios públicos”, con David Michaud, Natasha Avendaño, Laura Reyes y otros expertos.
3:05 p.m. – Panel de alcaldes
- Bajo la moderación de Alejandro Santos, participarán mandatarios de Bogotá, Cali, Panamá, Namibia, Arabia Saudita y Mozambique, quienes compartirán experiencias de gestión urbana en sus ciudades.
4:05 p.m. – Palabras de cierre
- Intervención final de Jeremy Siegel, del estudio Bjarke Ingels Group (BIG), reconocido por su enfoque innovador en arquitectura sostenible.
Viernes, 31 de octubre – Mesas de alto nivel y clausura
8:30 a.m. – Apertura de puertas y registro de invitados
10:10 a.m. – Ceremonia de apertura oficial
Con la participación de Carlos Fernando Galán, Anaclaudia Rossbach (ONU-Hábitat) y Rosa Villavicencio, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia.
10:30 a.m. – Intervención de gobiernos nacionales
Representantes de China, México, Reino Unido y Colombia presentarán sus lineamientos sobre vivienda y desarrollo urbano.
10:45 a.m. – Evento cultural
10:55 a.m. – Panel de alto nivel: “Lineamientos internacionales de ciudades inteligentes centradas en las personas”, con la moderación de Elkin Velásquez y la participación de mandatarios de Bogotá, Santiago de Chile, Copenhague y Windhoek.
12:10 p.m. – Mesas redondas de alto nivel
- Mesa 1: Vivienda adecuada a través de las ciudades inteligentes, con Jeroen Klink, Hélène Chartier, Zoe Trohanis y Guillermo Herrera.
- Mesa 2: Innovación digital para la infraestructura urbana, con Carlo Ratti, Luis Felipe Lota, Carlos Moreno y Juan Ricardo Ortega.
3:15 p.m. – Anuncio de los Ganadores de los Premios Shanghái 2025
4:15 p.m. – Clausura oficial
Palabras de cierre por parte de Anaclaudia Rossbach, directora ejecutiva de ONU-Hábitat.
Eventos Satélite del Día Mundial de las Ciudades 2025
El jueves 30 de octubre de 2025, a partir de las 3:00 p.m., se realizarán los eventos satélite del Día Mundial de las Ciudades en distintos puntos de Bogotá, como el Ágora, el Planetario, el Jardín Botánico, la Cámara de Comercio y la Zona Egipto. Cada actividad tendrá una duración aproximada de dos horas y se desarrollará de manera simultánea.
Listado de eventos satélite (30 de octubre – 3:00 p.m.)
- Panel: Movilidad centrada en los niños y las niñas
- Lugar: Planetario de Bogotá
- 3:00 p.m.
- Organizan: Secretaría de Movilidad, Secretaría de Planeación, IDU, Metro de Bogotá y TransMilenio.
- Panel: Ciudades inteligentes, personas al centro. Narrativas para la transformación digital urbana
- Lugar: Ágora – Piso 2
- 3:00 p.m.
- Organizan: Secretaría General y Consejería Distrital de TIC.
- Panel: Territorios inteligentes, gestión integral en la era digital
- Lugar: Cámara de Comercio – Salitre
- 3:00 p.m.
- Organizan: Banco Mundial y Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.
- Panel: Bogotá Ciudad Aeropuerto: competitividad y gobernanza colaborativa
- Lugar: Cámara de Comercio – Salitre
- 3:00 p.m.
- Organizan: Secretaría Distrital de Planeación y Empresa de Renovación Urbana (RenoBo).
- Panel: Inversiones que respiran – Financiar la naturaleza en las ciudades del futuro
- Lugar: Jardín Botánico de Bogotá
- 3:00 p.m.
- Organizan: Secretaría Distrital de Ambiente y Secretaría Distrital de Hacienda.
- Panel A: Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá
- Lugar: Cámara de Comercio – Salitre
- 3:00 p.m.
- Organiza: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
- Panel B: Acción metropolitana para entornos alimenticios saludables
- Lugar: Zona Egipto, La Candelaria
- 3:00 p.m.
- Organizan: Secretaría de Desarrollo Económico y Metrópolis.
- Conversatorio: Espacios urbanos para la equidad – Por una ciudad donde todas y todos tengamos un lugar
- Lugar: Zona Egipto, La Candelaria
- 3:00 p.m.
- Organizan: Secretarías de Integración Social, Educación, Salud, Mujer, Gobierno, Paz y Cultura.
Speakers nacionales e internacionales: voces que inspiran el futuro urbano
El Día Mundial de las Ciudades reunirá en Bogotá a expertos y líderes de talla mundial en temas de planeación urbana, sostenibilidad, vivienda y movilidad, quienes compartirán sus experiencias y visiones sobre cómo construir ciudades más humanas, incluyentes y resilientes.
NACIONALES
- Carlos Fernando Galán – Alcalde Mayor de Bogotá.
- Vanessa Velasco Bernal – Arquitecta y Coordinadora del Día Mundial de las Ciudades, Secretaría del Hábitat.
INTERNACIONALES
- Peter Bishop – Planeador urbano, exdirector de Planeación de Londres.
- Carlo Ratti – Arquitecto e ingeniero, director del MIT Senseable City Lab.
- Anaclaudia Rossbach – Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat.
- Craig Dykers – Cofundador de Snøhetta.
- Bjarke Ingels Group (BIG) – Estudio internacional de arquitectura.
- Zoe Elena Trohanis – Banco Mundial.
- Emil Rodríguez Garaboto – CAF.
- Claudia Magalhães Eloy – Experta en políticas de vivienda.
- Anya Brickman Raredon – CEO de Affordable Housing Institute.
- Theresa Williamson – Directora Ejecutiva de Catalytic Communities.
- Elena Tudela Rivadeneyra – Cofundadora de ORU.
- Álvaro García Resta – Arquitecto y urbanista.
- Hélène Chartier – Directora de Urbanismo en C40 Cities.
- Ángel Cárdenas – CAF.
- David Michaud – Banco Mundial.
- Camila Rodríguez – IFC (Banco Mundial).
- Jeroen Klink – Director del Centro de Estudios de Favelas (Brasil).
- Basil Karimba – CEO de Green City Kigali Company.
- María Paloma Silva de Anzorena – Especialista en vivienda y financiamiento.
- Olatubosun Alake – Comisionado de Innovación, Lagos.
- Ana Paula Bruno – Ministerio de Gestión e Innovación, Brasil.
- Dae Kyeong Choi – MOLIT, Corea.
- Prof. Carlos Moreno – Universidad Paris I Panthéon-Sorbonne.
- Lucía Bellocchio – Directora de Trend Smart Cities.
- Sally Murray – Economista del Banco Mundial.
- Ivonne Moreno – Banco Mundial.
- Acxel de León – Director del Registro de Información Catastral, Guatemala.
- Randall Hooker – Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI).
- Hervé Dubreui – Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
- Kaitlin Cockerham – Metropolis.
¿Cómo participar?
Todas las personas interesadas en ser parte de este gran encuentro internacional podrán participar de manera gratuita, previa inscripción en las plataformas oficiales.
Antes del evento (preparación)
- Consulta la agenda oficial
- Entra a la página del evento: https://bogota.gov.co/diamundialdelasciudades y revisa la agenda (sesiones, sedes y horarios).
- Identifica las sesiones que te interesan (paneles, charlas magistrales, eventos satélite).
- Regístrate en la plataforma GEMS (ONU-Habitat)
- Busca el enlace de inscripción en la web oficial del evento (generalmente redirige a la plataforma GEMS de ONU-Habitat).
- Crea tu cuenta (nombre completo, correo, organización si aplica) y completa el formulario.
- Si hay cupos limitados para alguna sesión, regístrate cuanto antes.
- Regístrate de forma independiente para eventos satélite
- Los paneles satélite (ej.: Planetario, Jardín Botánico, Cámara de Comercio, Zona Egipto) suelen pedir inscripción aparte.
- En la sección de cada satélite en la web encontrarás el formulario o indicaciones del organizador. Inscríbete para las sesiones que quieras.
- Confirma idioma e interpretación
- Revisa si la sesión que te interesa será en español, inglés u otro idioma, y si habrá interpretación simultánea. Si no aparece el dato, pregunta al contacto del evento.
- Guarda y revisa las confirmaciones
Tras registrarte recibirás un correo de confirmación con un código/QR o instrucciones. Guárdalo (pantallazo o PDF).
- Verifica la carpeta de spam si no llega el correo.
- Planifica tu logística
- Define a qué sedes asistirás (Ágora, Planetario, Cámara de Comercio, Jardín Botánico, Zona Egipto).
- Revisa rutas y tiempos de traslado entre sedes.
- Si vas de otro municipio/país, confirma alojamiento y transporte con tiempo.
- Prepara tu documentación
- Lleva identificación oficial (cédula o pasaporte). Si tu confirmación incluye QR, tenla en el celular o impresa.
- Si representas a una organización, lleva tarjeta o credencial institucional.
- También puedes participar de manera virtual
- Anota los enlaces de streaming o las cuentas oficiales (ONU-Habitat, Secretaría del Hábitat, Alcaldía) y la hora local (Bogotá — UTC−5).
- Prueba con antelación tu conexión y audio/video. Ten auriculares y cargador a mano.
Puedes leer: Bogotá conmemora la XXI Semana Racial
El Día Mundial de las Ciudades 2025 permitirá compartir experiencias y aprendizajes, además de fortalecer la cooperación entre ciudades del mundo para enfrentar los desafíos urbanos del siglo XXI.
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Hoy, 17 de octubre, la Plaza Distrital de Mercado Las Cruces se convirtió en el escenario del homenaje de sus 100 años de historia. Este acto solemne liderado por el Instituto para la Economía Social - IPES, en articulación con Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultura - IDPC, Idipron, la Alcaldía local de Santa Fe, entre otras entidades, se conmemora el centenario de esta plaza que es la más antigua de Bogotá y que es reconocida como Monumento Nacional desde 1989.
TransMilenio anunció la publicación, a través de la plataforma SECOP II, de la resolución de apertura y los pliegos definitivos para el proceso de selección que definirá al nuevo operador del sistema TransMiCable en Ciudad Bolívar.