El Septimazo, el paseo urbano que muestra el alma de Bogotá

Cada domingo, la Carrera Séptima se sacude el tráfico y se pone su mejor pinta de calle viva. Entre artistas, vendedores y curiosos, el centro de Bogotá se convierte en un escenario gigante donde todo pasa al mismo tiempo. Un mimo hace reír, una banda improvisa una salsa, un vendedor ofrece empanadas y un activista levanta su pancarta. A eso le llaman el Septimazo.
Esta tradición nació en los años noventa, cuando la ciudad empezó a cerrar la vía al tráfico para devolverla a los peatones. Lo que comenzó como un experimento de movilidad terminó volviéndose una costumbre. Desde 2012, buena parte de la Séptima pertenece a quienes caminan, pedalean o simplemente se dejan llevar por ella.
Puedes leer: El Restrepo, símbolo del arte zapatero en el Bogotario
El tramo más famoso, entre las calles 10 y 24, conecta dos mundos, La Candelaria, con su aire colonial y bohemio, y Santa Fe, con su energía caótica y cultural. Es el punto donde Bogotá se mezcla sin filtros: turistas con cámaras, abuelos con sombrero, jóvenes en patineta y artistas con su maleta de trucos.
El arte callejero manda la parada. Músicos, cuenteros, malabaristas y teatreros convierten la vía en su escenario. No hay taquilla, no hay telón, solo talento, espontaneidad y aplausos.
A su lado, el comercio informal le da sabor y movimiento. Hay arepas recién asadas, artesanías, camisetas con mensajes políticos, libros usados y juguetes reciclados. Cada puesto cuenta una historia y sostiene una familia.
Además: Bogotario regresa con nuevos capítulos
Y entre tanto movimiento, también hay voces que exigen. Colectivos ambientales, defensores de derechos humanos o grupos estudiantiles aprovechan el paso para hablarle de frente a la ciudad.
Claro, el Septimazo también tiene sus enredos; basura, aglomeraciones, desorden. Pero en medio de ese caos hay algo que lo mantiene vivo, la posibilidad de encontrarse. Caminar la Séptima es ver a Bogotá en su estado más puro, diverso y humano.
Porque si la ciudad tiene alma, seguro está bailando, vendiendo y soñando en medio del Septimazo.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Desde 1998, Bogotá tiene un lugar donde la ciencia sale de los laboratorios y se mezcla con la vida. Maloka nació el 4 de diciembre de ese año como el primer centro interactivo de ciencia y tecnología del país, con una apuesta clara: que aprender podía ser una experiencia, no una obligación.
Regresamos a La Nevera Sonora, el lugar de la música fresca, para conversar con una de las bandas más queridas y representativas de la escena nacional: LosPetitFellas. Desde México, los artistas compartieron detalles de su más reciente trabajo discográfico, 'El Plan Nuestro de Cada Día', un disco que marca una nueva etapa en su carrera y reafirma su identidad bogotana.