ImpActo Maker: una nueva apuesta por la educación con inteligencia artificial

Una alianza entre el Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Estrategia País ha dado vida a ImpActo Maker, un proyecto que busca transformar la educación mediante el uso de inteligencia artificial generativa y metodologías de innovación.
Con el apoyo de Google.org y la operación de AtlanttiCO EdTech, esta iniciativa se implementará a nivel nacional para fortalecer las competencias del siglo XXI en estudiantes y docentes. Su enfoque está alineado con la Política Nacional de Inteligencia Artificial y pretende fomentar un uso significativo y creativo de la tecnología en el aula.
Lee también: FUGA fortalece la cultura en Bogotá con becas LEP
ImpActo Maker se dirige principalmente a jóvenes de grados décimo, undécimo y posmedia, así como a docentes de todos los niveles educativos. A través de una ruta pedagógica clara y estructurada, los participantes trabajarán con la metodología GENIA, una combinación entre Design Thinking y el método científico, que les permitirá convertir retos locales en proyectos con impacto real.
La implementación se hará en conjunto con secretarías de educación, universidades, colegios y otros aliados estratégicos. El objetivo es construir una red nacional colaborativa que impulse el pensamiento crítico, la creatividad y el uso ético de la tecnología en contextos educativos diversos.
Además: Nuevos buses eléctricos de TransMilenio
Más allá de lo académico, el proyecto busca consolidar una comunidad maker en todo el país, donde la inteligencia artificial no solo sea una herramienta tecnológica, sino una aliada para el cambio social, territorial y educativo en Colombia.
Noticias relacionadas
Telemetría y cámaras con inteligencia artificial en los vehículos reducen la siniestralidad vial
25 Julio 2024Colombia 4.0: Capital te cuenta cómo disfrutar lo mejor de la industria creativa
22 Noviembre 2023Con inteligencia artificial, Facebook busca detectar videos en vivo ofensivos
03 Diciembre 2016Otras noticias
En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.
En l a Cinemateca de Bogotá se llevará a cabo la primera edición de los Premios Príncipe de los Páramos 2025, un reconocimiento que exalta las producciones audiovisuales que narran las realidades, memorias y resistencias de Bogotá y el país desde una mirada diversa, crítica y comprometida con el territorio.
Canal Capital se destaca entre las nominaciones de este galardón, que consolida su compromiso con el periodismo independiente, la memoria, la cultura y los relatos urbanos.
En este capítulo, Un café con fe repasa las iniciativas en pro del medio ambiente que ha impulsado el sector religioso en Colombia.
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia), lanzada en Bogotá en noviembre de 2018, congrega a comunidades de diversas tradiciones religiosas —cristianas, musulmanas, indígenas y otras— con el propósito común de proteger la Amazonía y demás bosques tropicales frente a la creciente crisis climática.