Haz una cama para tu mascota con llantas usadas

¿Has visto llantas usadas en las calles de Bogotá? Es muy común, porque al año en nuestra ciudad se desechan más de 2.500.000. Sin embargo, en los últimos años se han implementado acciones para reducir su impacto en el medio ambiente.
En 2015 se expidió el Decreto 442, que permitió la creación de la Mesa Distrital de Llantas Usadas, cuyo fin era tener un mejor manejo en la ciudad. Para el 2019, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) en convenio con el Idiger, comenzaron a recolectar las llantas que habían sido dejadas por años en calles, humedales y parques.
Lee también: Crónicas de barrio con Nicolás y Diego | Cuidado animal
Junto a lo anterior, en 2021 se implementaron las jornadas “Llantaton”, una estrategia que pretendía crear conciencia sobre esta problemática, orientar a las personas sobre cómo disponer adecuadamente de estos elementos y continuar con dicha tarea. En los primeros tres años se retiraron 149.882 llantas: 49.184 en el 2019, 58.555 para el 2020 y, finalmente, 42.143 unidades en el 2021.
Y es que las llantas usadas, bajo una buena recolección, tienen un alto nivel de aprovechamiento como materia prima para nuevos procesos de producción, por ejemplo, en la fabricación de cemento funcionan como parte de combustible, la trituración y generación de gránulos que sirven para la elaboración de canchas sintéticas o la mezcla con el asfalto que se utiliza para realizar capas en trabajos de reparación en las vías públicas de Bogotá.
Cama para mascotas con llantas usadas
Como en esta labor del buen uso de las llantas usadas todos podemos aportar, hoy te vamos a contar una manera en la que las puedes usar y hacerle un regalo muy especial a tu mascota. Alista los siguientes materiales para hacerle una nueva cama a tu amigo animal.
Materiales:
- Espuma para relleno
- Espuma huellero
- Llanta usada
- Pintura
- Ropa vieja
Paso a paso
- Limpia la llanta con agua y jabón, asegurándote de que quede completamente limpia y sin residuos que puedan causarle daño a los peluditos.
- Luego de secarla, alista la pintura y ¡manos a la obra! Pinta el exterior y deja que se seque.
- Una vez esté seca, saca toda tu creatividad y decórala, puede ser con huellitas que puedes hacer con ayuda de la espuma huellero.
- Ahora, alista hilo y aguja, pide ayuda a un adulto para que juntos cosan los retazos de ropa vieja, creando algo similar a una funda de almohada del tamaño del agujero de la llanta.
- Una vez tengas lista tu almohada, cósela para que quede cerrada y ponla dentro del hueco de la llanta.
- Ahora prepara tus mejores palabras para tu amigo animal, y hazle la entrega oficial de su nueva cama.
Lee también: ¿Cómo es la situación de los perros abandonados en Bogotá?