Esta es la agenda académica de la edición número 28 de #RockAlParquePorCapital
La edición número 28 de Rock al Parque no solo se caracterizará por su experiencia musical, sino también por su compromiso con la educación y el fortalecimiento de la industria del rock.
Del 5 al 9 de noviembre, se ofrecerá una agenda académica con entrada libre, diseñada para enriquecer el conocimiento de los asistentes y fomentar la autogestión en el ámbito musical. Artistas, periodistas y gestores culturales compartirán sus experiencias en diversos espacios de Bogotá.
Te puede interesar: Rock al Parque 2024 con Mago de Oz La Pestilencia e Hypocrisy
5 de noviembre: conversatorio en el planetario de Bogotá
La programación comienza a las 6:00 p.m. en el Planetario de Bogotá con el conversatorio: Hablemos de rock, el barrio y los medios de comunicación. En este espacio se debatirán los desafíos y oportunidades que enfrentan los medios locales especializados en rock, así como las herramientas que son necesarias para fortalecer este ecosistema musical en la capital.
6 de noviembre: charla sobre autogestión con la banda Oh! Laville
Oh! Laville junto con miembros de su equipo de trabajo se presentarán en una charla que explorará la autogestión y el manejo profesional dentro de la industria musical.
Esta sesión abordará desde la planificación de giras hasta las estrategias de promoción y financiamiento, brindando a los asistentes una visión integral sobre cómo navegar en este sector lleno de competitividad.
Puedes leer: Rock al Parque 2024: las bandas bogotanas imperdibles
7 de noviembre: sesión de escucha íntima con Kraken
En Canterbury Café, desde las 6 p.m. se llevará a cabo una sesión de escucha del último álbum de Kraken. Los fanáticos de esta agrupación tendrán la oportunidad de adentrarse en la música de la banda y conocer más sobre el proceso creativo de la construcción de su música.
8 de noviembre: taller de presentación musical en la Universidad Central
A las 5 p.m., desde la Universidad Central, el manager mexicano Salvador Toache guiará a los participantes en un taller sobre las mejores prácticas para presentar su música de manera profesional a programadores y los diversos medios.
Lee también: Rock al Parque 2024: una celebración a las raíces del rock
9 de noviembre: charla con Alex Skolnick en la Biblioteca Virgilio Barco
Finalmente, a las 10 a.m., la Biblioteca Virgilio Barco será el escenario de una charla con el legendario guitarrista Alex Skolnick. Miembro de Testament, Skolnick compartirá sus valiosas experiencias en el mundo del rock, ofreciendo a los asistentes una perspectiva personal sobre su carrera y el impacto de la música en su vida.
¡No te pierdas #RockAlParquePorCapital!
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En Audiencias Capital abrimos la conversación sobre el diseño gráfico y la identidad visual de nuestros programas, y en esta oportunidad hablamos con Johana Navajas, la talentosa diseñadora que está detrás del diseño gráfico y artístico de ‘La Nevera Sonora’, el programa dirigido y presentado por Andrés Salazar, que propone acercarse a la música desde las historias que la rodean.
Bogotá hizo historia al convertirse en la primera ciudad latinoamericana en recibir el Premio Earthshot 2025 en la categoría 'Clean Our Air', uno de los galardones ambientales más importantes del mundo.
La distinción fue entregada al alcalde Carlos Fernando Galán, quien participó en la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 en Río de Janeiro, un escenario clave para la acción climática urbana global.
