
¿Qué deberá hacer el nuevo alcalde de Bogotá en el centro de la capital?
Se acercan las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023 y Bogotá está a la expectativa de tener un nuevo alcalde. El centro es uno de los lugares más emblemáticos de la capital, donde confluyen las localidades de La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires. Se trata de un espacio rodeado por la historia de la ciudad, la cultura, el patrimonio y el gobierno, pues allí se concentran las 3 ramas del poder público y se toman las decisiones para todo el país. Este es el epicentro de la democracia colombiana y también de la acción popular. La Plaza de Bolívar, por ejemplo, guarda cientos de historias de marchas y plantones del pueblo.
¿Cuál es la radiografía del centro de Bogotá? ¿En qué deberá enfocarse el próximo alcalde de la ciudad y sus respectivos/as alcaldes/as locales?
Saliendo a las calles a tomarle el pulso de la opinión a los candelarios, santafereños y martirenses, encontramos que las palabras robos, hurtos y miedo hacen parte del lenguaje cotidiano de estas zonas.
Según un informe de Pro Bogotá, La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires fueron las 3 localidades con mayor registro de hurtos a personas en el 2022.
Para este mismo año, estas 3 localidades también obtuvieron tasas superiores a 230 delitos sexuales por cada 100 mil habitantes, siendo las 3 que lideran la lista.
Además, Los Mártires fue la localidad con mayor tasa de homicidios (58,9 homicidios por cien mil habitantes), seguida de la localidad Santa Fe. Sobre la primera, resulta importante precisar que uno de los asuntos que más ha llamado la atención de los residentes en los ultimos meses, son los cuerpos en bolsas abandonados o desmembrados y con signos de tortura, hechos que se han atriubuido a bandas trasnacionales y multicrimen como Los Maracuchos y el Tren de Aragua.
Cifras de inseguridad por cada 100.000 habitantes
A la ciudadanía también le preocupan las conflictividades entre instituciones distritales y vendedores informales acerca del uso del espacio público, por ejemplo en zonas como la Carrera Séptima, San Victorino y Alameda Vicachá, entre otros.
Además, en el centro actualmente se mueven dinámicas de gentrificación en torno a la expansión de universidades como Los Andes, El Rosario y El Externado, entre otros proyectos de renovación urbana, que siembran la preocupación frente al desalojo de residentes antiguos de estos sectores.
La habitabilidad de calle es otro de los asuntos que la ciudadanía pide que se trabaje con mayores esfuerzos. Según cifras de la Secretaría de Integración Social, de acuerdo al último censo del Dane, Bogotá tiene 9.538 habitantes de calle y la mayoría de ellos se concentran en las localidades de Los Mártires, Santa Fe y Kennedy.
Ante este panorama, las solicitudes de la comunidad del centro de Bogotá son claras. El asunto de seguridad y el acompañamiento social son los focos principales en los que deberá centrarse el próximo mandatario de la ciudad. Quien llegue al Palacio de Liévano deberá trascender el poder que le otorga este cargo y realmente revisar y ejecutar planes de acción para las problemáticas más urgentes.
Por: Daniela Espitia.
Noticias relacionadas
Universidades privadas piden cambios en el proyecto de Reforma a la educación
12 Septiembre 2023Ahora: la nueva apuesta periodística que llega a las pantallas de Capital
28 Noviembre 2022Otras noticias
-
En AHORA, en alianza con universidades de Bogotá, analizamos las realidades que viven los y las jóvenes de la ciudad, así como los y las estudiantes en sus primeras experiencias como votantes.
El voto informado es fundamental
-
En Audiencias Capital, el defensor de audiencias Carlos Alberto Chica conversó con Esteban Díaz, especialista en mercadeo estratégico y televidente de Capital sobre el capítulo “Recordando a las víctimas de incendio en CAI de Soacha” del segmento ‘La Libreta’ de ‘Mesa Capital’ con el periodista Alfredo Molano, acerca del titular del programa, pues a su juicio no responde al problema planteado y genera un debate sobre las expectativas de la audiencia con el objeti
-
En la II Convención Internacional de Emergencia Climática, la alcaldesa Claudia Lopéz explicó el proyecto de una nueva red férrea de carga que se le presentó al Gobierno Nacional para facilitar el transporte hacia puntos estratégicos de Bogotá, como el Aeropuerto El Dorado y la salida sur de la ciudad.
El proyecto no atravesaría la ciudad, por el contrario, busca que sea por fuera de Bogotá y que se conecte con Cota, Funza y Soacha.