
Pongámosle la lupa a la innovación juvenil en la Hackatón Distrital 2023
La innovación se toma a Bogotá con la Hackatón Distrital, una iniciativa en la que se resaltan las ideas, los emprendimientos, las habilidades y las fortalezas de los jóvenes. Capital, como medio aliado, te invita a sumergirte en esta experiencia.
La Hackatón recibe y destaca proyectos de las veinte localidades de nuestra ciudad. Entre las características a resaltar aparecen el aporte al desarrollo, el mejoramiento de la gobernanza local y la búsqueda de la transformación de realidades en Bogotá.
Este evento se llevará a cabo el lunes 25 de septiembre, desde las 8 a.m., en el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Capital te cuenta de qué trata la Hackatón 2023
El concepto Hackatón nace, en esencia, como un encuentro de programadores y apasionados por la tecnología concebido para la innovación, el diálogo sobre conocimiento y la presentación de proyectos y apuestas que, en el caso de nuestra Hackatón Distrital, tienen como objetivo el planteamiento de herramientas y soluciones frente a las complejidades de las localidades de nuestra ciudad.
Es importante destacar que desde la Alcaldía de Bogotá se anunció, a mediados de marzo, la ‘Hackatón TIC Local’ que consistía en grupos focales de jóvenes interesados en el ámbito público y con conocimientos relacionados a la programación, la conectividad y el software. Las veinte localidades de la ciudad tuvieron un día y un horario específico para el trabajo con los jóvenes. Estas jornadas se llevaron a cabo del 8 de junio al 16 de agosto y fueron la 'antesala' de la Hackatón Distrital 2023.
De hecho, cada localidad tuvo un grupo ganador que competirá este lunes. Estos 20 proyectos seleccionados tendrán un espacio de panel para presentarse. Además, cada localidad tendrá un estand donde mostrarán sus proyectos de innovación así como stands de aliados, feria de empleo y universidades.
El 25 de septiembre, los focos estarán puestos sobre los mejores emprendimientos juveniles escogidos de entre los más de mil participantes. Teniendo en cuenta que nuestra Hackatón llega de la mano de la estrategia TIC Local, en esta ocasión destacaron varios proyectos relacionados con software, conectividad y emprendimiento.
Recuerda que, durante la jornada, habrá varios paneles relacionados con los temas transversales del evento:
‘Alianzas sostenibles’ (de 9 a.m. a 10 a.m.) a cargo del Mintic, la Alta Consejería para las TIC, la Secretaría de Gobierno y la agencia Atenea.
‘¿Cómo superamos el déficit de programadores en Colombia?’ (de 10 a.m. a 11 a.m.) tendrá a los expertos Santiago Carrillo, de Google; Santiago Amador, del Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá, IBO; y Camilo Montañez, de 3GO°
‘El futuro de la economía local’ (de 11 a.m. al mediodía) será desarrollado por los expertos Karen Carvajalino y Santiago Pinzón, quienes estarán acompañados por José David Riveros, secretario de Gobierno, y el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
En ‘El propósito de la conectividad’ (de 12 p.m. a 1 p.m.) tendremos representantes de las firmas WOM, IBM, Essentia, Finky y Accenture, destacadas por los componentes innovadores de sus empresas y campañas.
Para cerrar, en ‘Encendiendo las pasiones Steam’ (de 2 p.m. a 3 p.m.) nos acompañarán expertos de la Universidad Central, la Universidad Nacional, la Escuela Superior de Administración Pública, la ESAP y la Universidad ECCI.
¿Qué se llevan los ganadores? Entre los premios ofrecidos aparecen 9 tablets, cursos, beca de inglés, sim-cards con internet de 1 año e incluso un recorrido por Maloka.
Si quieres asistir puedes ingresar al siguiente enlace y aquí puedes conocer la agenda de la jornada.
Recuerda que Capital, como medio aliado, te traerá detalles sobre la Hackatón Distrital 2023. No olvides visitar nuestra página web y nuestro Facebook, Twitter, Instagram y Tik Tok.
Noticias relacionadas
Otras noticias
-
Después de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP en 2016, las iniciativas de paz a nivel nacional y distrital ganaron amplia visibilidad. Las universidades han sido uno de los espacios que mayores propuestas pro-paz ha concebido, no sólo desde el activismo juvenil, también por propiciar centros investigativos, seminarios y eventos que tienen como fundamento promover, desde la educación, una mirada más humana, libre y comprometida con una política de paz.
-
En algunos colegios resulta común escuchar frases como “a la salida nos vemos”, un mensaje que invita a 'solucionar' los problemas entre estudiantes a golpes en las calles.
-
En el barrio Potosí, un colectivo animalista alertó a través de videos sensibles el presunto envenenamiento de alrededor de siete perros en condición de calle. Según mencionan, los animales están sufriendo de moquillo y ceguera, producto de alguna sustancia ingerida.
“Yo puedo cuidar a uno o dos perros, porque nosotros les damos concentrado, pero ya eso se nos sale de las manos”, expresó Pamela Sánchez, habitante del sector.