Bogotá refuerza pruebas de VIH para mejorar detección temprana en 2025

Con el objetivo de mejorar la atención y frenar la transmisión del VIH, la Secretaría Distrital de Salud ha fortalecido las acciones de tamizaje en Bogotá, logrando un aumento significativo en el número de diagnósticos.
Esta tendencia no refleja un aumento de casos como tal, sino el éxito de estrategias de detección temprana, entre ellas 'Pruébate', una campaña lanzada el 1 de diciembre de 2024 para identificar a personas que viven con VIH y aún no han sido diagnosticadas.
Lee también: 'El arte de dar las gracias': memoria y gratitud
Desde la Alcaldía de Bogotá, se reconoce que encontrar más personas con diagnóstico positivo es un paso crucial: permite activar rutas de atención, iniciar tratamientos oportunos y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con el virus.
En el marco del Plan de Desarrollo 2024-2027 'Bogotá Camina Segura', la Alcaldía de Bogotá ha establecido como objetivo que, Para 2027, se espera que el 92 % de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico, accedan al tratamiento y alcancen una carga viral indetectable.
Acciones del Distrito durante 2025 para enfrentar el VIH
Durante este año, Bogotá ha intensificado sus esfuerzos para prevenir y detectar el VIH a tiempo. Estas son algunas de las acciones que se han llevado a cabo:
- Se han hecho 11.857 pruebas rápidas de VIH y sífilis en parques, plazas y jornadas comunitarias.
- Se han entregado más de 460.000 condones masculinos y 11.500 condones vaginales en actividades de prevención.
- Se ha puesto en marcha la estrategia de caso índice, que busca a las personas cercanas a quienes ya tienen un diagnóstico positivo, con el fin de cortar la cadena de transmisión.
- Se ha conectado el tamizaje en comunidades con la ruta de atención médica, garantizando que las personas diagnosticadas puedan acceder a tratamiento a través de su EPS.
- Se han realizado 1.041 actividades educativas para reducir el estigma y la discriminación frente al VIH.
- Se ha formado personal en la toma y lectura de pruebas rápidas, siguiendo los lineamientos de la Resolución 1314 de 2020.
- Se han fortalecido alianzas con organizaciones nacionales e internacionales como AHF, GIZ, Aid for Aids, OPS y UNFPA, lo que ha permitido ampliar la respuesta frente al VIH en la ciudad.
Un diagnóstico temprano es clave para iniciar un tratamiento oportuno, reducir el impacto del virus en el sistema inmunológico y, además, evitar la transmisión.
Además: Cómo inscribirse al programa AvanzaTEC 2025
La Secretaría de Salud reitera su llamado a la ciudadanía a participar activamente de las jornadas de tamizaje y sumarse a la construcción de una ciudad con más Bienestar.
Noticias relacionadas
Acciones de Secretaría de Salud amplían el acceso a la prueba voluntaria de VIH
01 Diciembre 2018Otras noticias
La cantautora pastusa Briela Ojeda está de regreso con fuerza, poesía y una guitarra que no conoce fronteras. Su nuevo álbum, ‘Andariega’, es una travesía sonora que mezcla tradición andina, rock, bossa nova y canción de autor; además, llega acompañado de una gira nacional que recorrerá nueve ciudades y municipios colombianos entre julio y octubre.
Birmingham se vistió de luto y de gloria el pasado 30 de julio para despedir a uno de sus hijos más emblemáticos: Ozzy Osbourne, quien falleció el 22 de julio a los 76 años. El funeral fue una procesión multitudinaria que combinó duelo, música y celebración, tal como él lo había pedido años atrás.
Las nuevas pantallas interactivas instaladas en instituciones educativas oficiales de Chapinero representan una inversión de $315 millones, como parte del proyecto local 'Chapinero apropia los espacios educativos'.
En total, se entregaron 50 pantallas digitales OneScreen que beneficiarán a 2.693 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de modernizar los entornos de aprendizaje y reducir brechas digitales en el sistema educativo público.