Abiertas las inscripciones para el AvanzaTEC 2025

Una mano tocando una esfera azul brillante
nicolas.pena
Actualidad
Mié, 09/04/2025 - 14:28

Conozca cómo inscribirse a AvanzaTEC 2025, uno de los programas de formación digital gratuita del Ministerio TIC en Colombia. 

 

 Con un evento lleno de conferencias y masterclass, fue lanzado oficialmente AvanzaTEC 2025, el ambicioso programa de formación digital gratuita liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), cuyo propósito este año es capacitar a 35 mil colombianos en habilidades tecnológicas clave para el mundo laboral actual.

Le puede interesar: ¿Cómo pagar el impuesto predial en Bogotá de forma digital?

Desde este 8 de abril, cualquier persona interesada en mejorar su perfil profesional o potenciar su emprendimiento puede acceder sin costo a 52 cursos enfocados en temas como analítica de datos, internet de las cosas, bases de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial, con duraciones que van desde las 20 hasta las 159 horas de formación. Además, los participantes podrán optar a certificaciones internacionales y viajes académicos como incentivo.

Para el ministro TIC, Julián David Molina, esta iniciativa responde a una visión clara de país: “La tecnología no es solo una herramienta, es el puente hacia el futuro que estamos construyendo. Cerrar la brecha digital no es solo un acto de equidad, es un imperativo para el avance de nuestra nación. Por eso que 35 mil colombianos adquieran el conocimiento digital es una llave que abre oportunidades y empodera comunidades”, expresó durante el lanzamiento.

AvanzaTEC es posible gracias a una alianza estratégica entre el Ministerio TIC, empresas tecnológicas como IBM, Google, Fortinet, Microsoft, Huawei, Oracle, Cisco, Movistar, Ericsson y Esri, y universidades de prestigio como la Universidad de Cambridge y el Tecnológico de Monterrey. Desde su creación, ha llevado conocimiento a todos los rincones del país, incluso a los más apartados.

“Encaminar el conocimiento hacia la tecnología es la base del progreso, porque a través de las TIC encontramos las respuestas para mejorar las condiciones de vida y ser un país competitivo ante las nuevas demandas laborales”, agregó el rector de la Universidad Santo Tomás, Fray Álvaro José Arango, institución anfitriona de AvanzaTEC Fest.

Debería leer: La estación Tercer Milenio de TransMilenio dejará de operar temporalmente por obras del Metro de Bogotá


Resultados de AvanzaTEC en Bogotá y el país

Los resultados de AvanzaTEC 2024 respaldan su impacto: solo en Bogotá se entregaron 8 mil certificados, mientras que Antioquia sumó 2.750 y Santander y Valle del Cauca superaron los 2 mil beneficiarios cada uno.

Para este año, se mantendrá el enfoque en el empoderamiento de jóvenes, mujeres y comunidades vulnerables, como pieza clave para la consolidación de una economía digital inclusiva y competitiva.

Además de los conocimientos técnicos, el programa integra contenidos de inteligencia emocional digital, fundamentales para navegar de forma saludable en los entornos virtuales actuales.

Los interesados en inscribirse deben ingresar en el siguiente enlace y llenar el formulario. 

 

Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con